A partir de ahora, los exportadores canadienses de porcino lo tendrán más fácil para llegar al mercado comunitario. La Unión Europea ha adoptado una decisión por la que se flexibilizan las normas para la importación de productos de porcino procedentes de Canadá. También se simplificará la importación de semen de vacuno.
Actualmente los trámites burocráticos son muy onerosos, por lo que las exportaciones canadienses se han mantenido en unos niveles muy bajos. En 2003 se exportaron a la UE, 892 tn de porcino, lo que supuso, tan solo, un 0,09% de las exportaciones totales.
Estos nuevos cambios están encuadrados dentro del Acuerdo Veterinario firmado entre Canadá y la UE, con medidas para la protección de la salud pública y la sanidad animal en el comercio de animales y carnes, firmado en 1998.
Por primera vez, ambos países se han reconocido mutuamente sus estándares de producción, mediante el establecimiento de un acuerdo de equivalencias. Según éste, se han adoptado unos certificados de importación para estos productos, con lo que se reducirán los costes de producción, inspección y certificación y se favorecerá el comercio. La simplificación del procedimiento va a llevar mucho menos tiempo para la autorización de los establecimientos de la UE que pueden exportar a Canadá y viceversa.
Las autoridades de ambos países acaban de concluir un acuerdo con el fin de compartir información no pública, y dar una rápida respuesta en situaciones en las que peligra la salud humana, animal o vegetal. También se está trabajando actualmente en conseguir la flexibilización de las normas para el comercio de productos lácteos y moluscos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.