Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / OPRACOL-Sevilla promueve un proyecto de investigación y formación en el Aljarafe

           

OPRACOL-Sevilla promueve un proyecto de investigación y formación en el Aljarafe

11/04/2005

La firma del convenio de cesión de suelo abre las puertas al proyecto de la Organización de Productores de Aceite y Aceituna de Mesa de Sevilla (OPRACOL-Sevilla) para contar con un centro especializado de investigación y formación sobre el olivar y la aceituna de mesa, producto puntero de la provincia de Sevilla y en especial de la comarca del Aljarafe, que con sus 25.000 Ha. de olivar de mesa es la primera comarca productora de aceituna manzanilla y gordal del mundo.

Con la firma de este convenio el Ayuntamiento de Huévar cumple con el compromiso alcanzado con OPRACOL–Sevilla y aprobado en sesión plenaria el 19 de junio de 2002. Se cumple también así la aspiración de esta corporación municipal por contar en su municipio con un centro puntero en la formación y la investigación del olivar y la aceituna de mesa.

Desde el Aula del Olivar, que contará con diversos espacios formativos, laboratorio y parcelas de ensayo, se pretende promocionar el conocimiento de la cultura del olivar y sus productos, realizar acciones de asesoramiento y divulgación de las nuevas tecnologías y las buenas prácticas agrarias aplicadas al olivar y a su industria transformadora, impartir enseñanza teórica y práctica sobre el olivar y sus oficios, promover técnicas de producción respetuosas con el medioambiente e implantar parcelas demostrativas que faciliten la difusión y la adopción de nuevas técnicas en el cultivo del olivar.

Las actuaciones de formación e investigación que se promuevan desde el Aula del Olivar no se limitarán a la comarca del Aljarafe, sino que serán extensivas también al resto de la provincia de Sevilla y a las comarcas limítrofes de la provincia de Huelva.

OPRACOL-Sevilla, con más de 11.000 socios olivareros, es la primera organización de productores de aceite de oliva y aceituna de mesa de la provincia de Sevilla, gestiona la calidad de la aceituna y el aceite y las buenas prácticas agrarias de más de 114.000 hectáreas de olivar de las provincias de Sevilla, Huelva y Córdoba; y cuenta con 10 asociaciones para el tratamiento integrado del olivar (ATRIAs) y con una asociación de producción integrada (API).

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo