12 de abril de 2005.- La Unió-COAG denuncia la entrada masiva en las últimas semanas de cítricos procedentes de Egipto a través de los puertos de Valencia y Sagunto, mientras que la producción valenciana de estas variedades importadas sigue en los árboles en la Comunidad Valenciana ante la falta de compradores.
Desde el mes de marzo, según datos que ha podido conocer La Unió, han entrado por algunos puertos de la Comunidad Valenciana un total de 5.600 toneladas de naranja de la variedad Valencia Late (5.000 toneladas por el de Sagunto y 600 toneladas por el de Valencia). Algunos operadores comerciales están vendiéndolas incluso en los mercados como naranjas valencianas.
La previsión de producción de Valencia Late para esta campaña en la Comunidad Valenciana es de 350.000 toneladas, con una reducción del 14% respecto a la precedente y con una afección moderada tras las heladas de los pasados meses. La Unió considera que a pesar de esa merma productiva todavía queda fruta en perfecto estado en el campo y que lejos de recolectarse es sustituida por la de otros países productores.
La Unió-COAG cree que en las últimas campañas las variedades tardías de naranjas (Valencia Late o Lane Late) han sido las que han maquillado en términos generales el resultado final para los agricultores. Sin las cotizaciones de estas variedades los resultados hubieran sido todavía peores para los productores.
La Unió opina que a los resultados negativos de la primera parte de la campaña y a las heladas habrá que sumar el desastroso balance de estas variedades por culpa de las actitudes de algunos operadores comerciales que piensan más en su beneficio que en el beneficio presente y futuro del conjunto del sector.
Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG, señala que “estas importaciones procedentes de Egipto son legales por cuanto este país tiene un acuerdo con la Unión Europea para exportar 60.000 toneladas de cítricos anuales, pero no es ético que los operadores comerciales prioricen la entrada de fuera cuando aquí tenemos producción en el campo que se va a pudrir”.
Brusca añade que “el sector debe ayudar al sector aunque aquí parece que suceda al contrario. Los productores ayudaron en su día a los exportadores cuando el veto de Estados Unidos y ahora nos pagan con la moneda de exportar variedades que nosotros tenemos lamentablemente en el campo sin recolectar”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.