Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Elena Espinosa presenta el libro “Variedades de olivo en España”

           

Elena Espinosa presenta el libro “Variedades de olivo en España”

14/04/2005

13 de abril de 2005. La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado hoy, en la sede del Consejo Oleícola Internacional junto con el Consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, el Director Ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional y el Director General del Grupo Mundi-Prensa, el libro “Variedades de olivo en España”, coeditado por el MAPA, la Junta de Andalucía y Mundi-Prensa.

Se trata de una experiencia de coedición con la que se espera prestar un gran apoyo al desarrollo y a la sostenibilidad económica, social y ambiental de este cultivo.

El libro recoge de una forma sistemática toda la información que en el último siglo se ha ido generando, tanto por la aportación del mundo científico como de otras fuentes que trabajan, conocen y dependen del olivar.

La información de las múltiples facetas analizadas se haya estructurada en tres libros, de manera similar a los tratados clásicos de agricultura. En el Libro Primero se hace una exhaustiva revisión de las variedades y de su historia en España, con una descripción muy gráfica de cada una de ellas, su distribución geográfica y su caracterización agronómica y oleotécnica.

Tiene un especial interés la enorme aportación al análisis de las sinonimias con las que se han ido identificando cada una en las diferentes ubicaciones geográficas, tanto las variedades “principales” como las “difundidas”. En ellas se encuentran nombres como “enagua de arenas”, “azul“, “rapasayo”, “campanil”, “chorrúo”, “gatuno” y “pajarero” entre otros muchos.

Este profundo análisis pone de manifiesto la trascendencia cultural que el cultivo ha tenido y conserva y que sin duda contribuirá a la mejora de una estrategia comercial, en que la segmentación de los mercados debe tener un rol importante.

El Libro Segundo, “Variabilidad y Selección”, estructura el conocimiento actual sobre el patrimonio genético en los bancos de germoplasma, como punto de partida para la mejora genética, e incluso para la aplicación de la biotecnología con ese fin, aspectos estos últimos que se recogen en el Libro Tercero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo