14, abr, 05.- El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación y senador por Navarra, José Cruz Pérez Lapazarán, hizo hoy un balance de la gestión del Gobierno en su primer año, en el que destacó que la política agraria y pesquera desarrollada por el Gobierno de Zapatero se ha convertido en un desastre y no ha podido solucionar el grave deterioro por el que atraviesan los sectores agrario y pesquero. En su valoración criticó especialmente la falta de iniciativas, el desconocimiento de la materia, la falta de soluciones y los fracasos obtenidos en las importantes reformas aprobadas en la UE.
INCAPACIDAD NEGOCIADORA Y PÉRDIDA DE LIDERAZGO EN LA UE
“La falta de un adecuado tratamiento del Gobierno a la negociación en la UE ha generado que la gestión de la principal política europea, como es la agraria, lleve camino de convertirse en España en la “espina” de este Gobierno, porque no quiere saber nada de ella y deja que poco a poco se deteriore la precaria situación que vive”, explicó el senador navarro.
Para Pérez Lapazarán, a pesar de la supuesta aproximación de la política exterior del Gobierno de Rodríguez Zapatero hacia Francia y Alemania, estos países han votado en contra de nuestro país en reformas tan importantes como las del aceite de oliva, algodón, tabaco y azúcar. Y todo apunta a que continuemos obteniendo fracasos en otras reformas como el arroz o las pesqueras, con modificaciones tan importantes que ponen en serio peligro su futuro. “Nuestro país cada vez esta más aislado en Europa en materia agraria y el Ejecutivo no es capaz de buscar apoyos que aseguren la actividad productiva en las diferentes CC.AA.”, reiteró.
Además, el portavoz de Agricultura del GPP señaló que en este año se ha actuado de espaldas al sector en la aplicación de la Reforma de la PAC; sin fondos adicionales en la OCM del olivar; sin directrices en Desarrollo Rural; sin marcar prioridades en materia alimentaria; sin ideas sobre la mejora del comercio de alimentos que pueda beneficiar a la industria española; sin medidas concretas para asegurar el futuro de la flota pesquera española; y con una dudosa reforma del sector lácteo.
“En definitiva, ha habido una importante falta de presencia y de dialogo del Ministerio en Europa que ha impedido que fuesen oídas a tiempo las posiciones españolas para resolver y mejorar las importantes decisiones tomadas a lo largo de 2004”, aseveró. En este orden de cosas, lamentó que el Ministerio que dirige Espinosa siempre haya ido por detrás de los acontecimientos que afectaban a España. “Basta ver como en materia pesquera, en poco mas de un mes, la UE cambió su posición pasando de proponer una reducción de las capacidades de pesca abusivas en nuestro país a aprobar otras muy diferentes y mucho menores”, agregó.
“El equipo del MAPA perdió en la reforma del aceite de oliva, en algodón, en tabaco, en lúpulo; ha venido alarmando al sector de la remolacha y del azúcar y, también, al sector pesquero que padece una alarmante subida del precio de los combustibles. En definitiva, ni capacidad de dialogo con la UE, ni imagen de confianza, ni seguridad, ni soluciones”, resumió.
PASIVIDAD EN MATERIA DE AGUAS
En lo referente al tema del agua, Pérez Lapazarán criticó que el MAPA se mantuviera en silencio cuando la ministra Narbona amenazó con incrementar las tarifas del agua de riego, en un año que se ha caracterizado por la falta de lluvias. “Es lamentable también, el silencio absoluto que se ha producido en materia de aguas en el Ministerio de Agricultura, sin dejarse oír en temas tan importantes para el Levante como el trasvase, o como son los de la política hidráulica”, agregó.
PRESUPUESTOS ESCASOS
En su valoración, consideró lamentable que el Gobierno, a pesar de la incipiente crisis agraria y pesquera, se despachó con un indignante Presupuesto para el 2005, sin nuevos proyectos, sin Planes para los cultivos afectados por las reformas, sin una cuantía suficiente que previniera y ayudara en las catástrofes y sin diálogo con las organizaciones agrarias ni los grupos políticos.
HELADAS, PEDRISCO Y SEQUIA
También recordó que el Gobierno no ha estado a la altura de las circunstancias ante la catástrofe vivida en ocho CC.AA. como consecuencia de heladas o pedrisco. Los daños de más de 2.000 millones de euros en la agricultura y la ganadería, fueron obviados e ignorados por el Gobierno. “Si algo se ha hecho ha sido por una presión de las organizaciones agrarias y por las iniciativas del GPP en el Senado”, apuntó.
GASOLEO PESQUERO Y AGRICOLA
Pérez Lapazarán denunció que la subida de los combustibles no ha sido tratada ni en tiempo ni en forma, sólo se habilitaron soluciones parciales que no han satisfecho a ninguno de los sectores y que se están retrasando excesivamente en su aplicación.
IMPLANTACIÓN DE LA PAC
Para el portavoz agrario del PP, en lo estrictamente nacional, como fue la toma de decisiones importantes relativas a la implantación en España de Reforma de la PAC, se puso de manifiesto el retraso en el tiempo de la adopción de los diferentes tipos de “acoplamiento”, apurando hasta el último momento el tipo de modalidad. Este retraso fue patente cuando en las declaraciones de ayudas de 2005 el SIGPAC se mostró en algunas CC.AA. como un caos que se debía resolver en corto periodo de tiempo con el consiguiente daño a los agricultores y ganaderos. “Mal, tarde y con broncas con las CC.AA.”, apostilló.
DESCONFIANZA DE LOS AGRICULTORES Y PESCADORES
Esta situación de pérdida de presencia de España en foros europeos ha venido generando, a lo largo de todo el año, desconfianza en los sectores productivos agrarios y pesqueros españoles, según Pérez Lapazarán. Además, consideró que esta pérdida de influencia ha propiciado que el nuevo equipo ministerial apenas sea conocido y su capacidad de maniobra sea mínima. “Esta debilidad negociadora se ha puesto de manifiesto en todas las reformas que a lo largo de 2004 se han venido aprobando”, y lo que es mas preocupante y ha sido puesto de manifiesto por periodistas extranjeros, falta de presencia en los momentos más importantes de toma de decisiones en materia de reparto de fondos europeos, añadió.
MÁS DECISIONES DESACERTADAS
“Otras decisiones tomadas por el MAPA en 2004 han sido desacertadas –continuó-, destacando la disminución de los presupuestos globales para incorporar jóvenes al sector. Tampoco se afrontó a tiempo el problema de encarecimiento del gasóleo agrícola y pesquero, y cuando lo intentaron hacer lo hicieron tarde y mal pues el problema subsiste”.
“La falta de propuestas y de planes estratégicos para sectores en reconversión han brillado por su ausencia y no se tienen noticias de qué quiere hacer el Ministerio en el futuro con sectores tan importantes como el olivar de baja producción, que afecta a la mitad de las CC.AA. de España, o qué medidas se van a propiciar para garantizar la producción de tabaco en Extremadura, Navarra, Andalucía o qué hacer con la remolacha y el azúcar en Castilla y León, Andalucía, Extremadura, La Rioja o País Vasco”.
Asimismo, apuntó que tampoco se conoce qué programas se están elaborando para el algodón de Andalucía o Murcia, o qué medidas piensan adoptar en vacuno de leche, ovino caprino, etcétera. “En definitiva: silencio, falta de propuestas y ausencia de soluciones en unos momentos difíciles para el campo y la mar”, sintetizó.
SIN MODELO DE POLITICA AGRARIA Y PESQUERA
Pérez Lapazarán afirmó que todo lo descrito evidencia que “no hay modelo de política agraria y pesquera y que la rutina y la inercia imperan en unas políticas que necesitan continuidad y garantías de futuro para el sector agrario y pesquero español”.
En conclusión, José Cruz Pérez Lapazarán sentenció que el Gobierno de Zapatero ha abandonado al campo y a la pesca a su suerte y que su futuro depende de lo que hagan otros, por lo que, más que un año de Gobierno ha sido un año de “desgobierno” trasmitiendo inseguridad, falta de capacidad negociadora, carencia de ideas, planes, proyectos y soluciones para resolver los graves problemas. “En definitiva, adolecemos desde hace un año de una política adecuada para los momentos de cambio que se viven en Europa y en España, que sirvan para clarificar y mejorar el futuro del campo y de la mar española”, concluyó.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.