Zaragoza, a 15 de abril de 2005.- El responsable regional de UAGA y estatal de COAG del Sector Forrajes, Antonio Pano, ha propuesto esta mañana al Comité Consultivo de Forrajes de la Unión Europea anticipar la ayuda que deben percibir los agricultores en el periodo transitorio, al igual que sucede en otros sectores como el aceite, el algodón y el tabaco, en los que hay anticipos. Es una cuestión de gran importancia, ya que de no ser así, parte del importe que debe percibir el agricultor por su producto, no se efectuará hasta un año después de ser entregado En ese sentido, la Comisión ha señalado que estudiará la posibilidad de que con un aval de la industria se efectúe el pago a los productores de alfalfa en dicho periodo.
En cuanto a la ayuda que perciben los agricultores de forraje, Antonio Pano solicitó que se unifiquen los pagos sin importar que la industria destine el forraje a deshidratado o a SOF (secado natural). En la actualidad, la industria del forraje percibe la misma cantidad de ayuda en cualquiera de los dos casos mientras que los productores perciben menos cuantía en el caso de que su forraje se destine a SOF. La respuesta de la Comisión, ante esta reivindicación, ha sido que también estudiará esta posibilidad.
En lo que se refiere a la previsión de penalización en las ayudas 2004/2005 por rebasar la cantidad máxima garantizada para este sector, la Comisión ha informado de que aún no tiene los datos de producción de los Estados Miembros por lo que todavía no puede prever el porcentaje de la penalización. No obstante, el responsable de forrajes de UAGA-COAG ha conseguido que este organismo se comprometa a recoger los datos y a transmitir, de manera oficial, esa información a las organizaciones agrarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.