Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Lamy y Pérez del Castillo se disputarán la dirección de la OMC

           

Lamy y Pérez del Castillo se disputarán la dirección de la OMC

04/05/2005

Tras una primera fase de selección, solo quedan ya dos candidatos para dirigir la Organización Mundial del Comercio: Pascal Lamy de la Unión Europea y Carlos Pérez del Castillo, de Uruguay; habiéndose descartado otras candidaturas, como la de de Luiz-Felipe de Seixas Correa (Brasil) y Jayen Cuttaree (Isla Mauricio). Lamy ha sido el candidato más apoyado en esta primera vuelta.

La elección del nuevo director de la OMC se deberá hacer antes del 31 de mayo. Se trata de un puesto clave en el desarrollo y la conclusión de la Ronda de Doha, de cuyo resultado dependerán en gran medida las políticas agrarias del futuro.

El francés Pascal Lamy era hasta hace pocos meses comisario europeo de comercio hasta el reciente cambio de la Comisión Europea, recientemente se presentó com candidato a la dirección general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), puesto que ahora ocupa el tailandés Supachai Panitchpakdi, cuyo mandato finaliza en agosto de 2005 .

Lamy, del partido socialista, es a pesar de ello una persona que siempre ha apostado por la liberalización del comercio internacional y un gran conocedor de la cuestión por sus años al frente de la comisaría europea de comercio. Lamy podría contar con el apoyo de EEUU, además del de la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo