Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Los aceites de Córdoba quieren participar de forma colectiva en el salón profesional Edible Oil

           

Los aceites de Córdoba quieren participar de forma colectiva en el salón profesional Edible Oil

06/05/2005

El I Foro Cordobés del Aceite de Oliva, organizado el pasado mes de diciembre en Lucena y Priego por el Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética (GDR), ha comenzado a tener, tal y como han manifestado sus participantes, consecuencias prácticas que repercuten directamente sobre el sector aceitero de la provincia de Córdoba mediante acciones concretas, como va a ser la participación de una representación de los Aceites Cordobeses en Edible Oil, el primer salón profesional que aglutinará a toda la producción internacional de aceites y grasas en Sevilla del 21 al de septiembre de 2005.

El Foro congregó por primera vez a agricultores, productores, empresarios, científicos y consumidores para analizar la situación del sector aceitero cordobés, el segundo gran productor nacional, tratando de encontrar sus fortalezas y debilidades y de ofrecer nuevas estrategias fruto del trabajo en equipo, con objeto de afrontar el futuro de un segmento caracterizado por la calidad de su aceite y el reto inaplazable de la modernización de sus sistema productivo y comercializador. Es en este evento, al que asistieron responsables de Edible Oil, comenzó gestarse la participación de empresas del sector de los aceites de Córdoba, bajo una misma denominación, en la nueva cita ferial, facilitada por la coincidencia de metas y fines entre ambos puntos de encuentro de los profesionales

La primera edición del Foro Cordobés del Aceite abogó por la idea de unión de todos los integrantes del sector frente al mercado, buscando una mayor conexión con el consumidor y el apoyo a las investigaciones como los elementos en los que se tendrá que apoyar el colectivo aceitero en el futuro. Se insistió además en la necesidad de unirse para mejorar la posición del aceite cordobés ante al aceite de otros países, como principal rival reconocido, y el resto de las grasas comestibles. En las conclusiones se considera “absurdo luchar desde la dispersión frente al oligopolio”, recordando la importancia de las marcas fuertes “porque hacen fuerte al mercado”.

También el documento final del Foro vinculaba el bloque de ponencias de la OCM con el consumidor: “Todos estamos de acuerdo en que el año 2013 se acaban las ayudas, por lo que las rentas dependerán exclusivamente del mercado y tendremos por tanto que tener en cuenta las preferencias de los compradores”.

En este contexto, la interacción entre el GDR Subbética (organizador del I Foro Cordobés) y la organizadora del Salón de Edible Oil, se ha establecido con rapidez y eficacia al considerarse esta convocatoria ferial un marco idóneo para empezar a alcanzar los objetivos antes citados fijados para el sector del aceite de Córdoba.

Edible Oil es un nuevo certamen profesional y un nuevo concepto de feria que configura la primera plataforma comercial internacional de compra/venta de aceites y grasas en origen, convirtiéndose en el lugar de encuentro y de negocio de todas aquellas empresas que producen, procesan, envasan y/o comercializan aceites y/o grasas comestibles para consumo o uso industrial. La muestra es el instrumento, en formato ferial, que mejora los actuales canales de distribución y de comercialización, permitiendo comprar y vender el producto más innovador al mejor precio; intercambiar conocimientos y experiencia; así como, conocer las diferentes culturas comerciales.

Una feria completamente innovadora en el sector oleícola y de grasas internacional, ya que trata toda la cadena de productos representados por los siguientes sectores: materias primas, aceites de origen vegetal, de grasas de origen animal, otros aceites y grasas, procesamiento, transformados, química oleícola, ciencia y vigilancia y control de calidad, que puede servir como excelente escaparate mundial para la calidad del aceite producido en Córdoba.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo