Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / AVA considera “inasumible” para el ganadero el nuevo sistema de identificación para el sector ovino-caprino

           

AVA considera “inasumible” para el ganadero el nuevo sistema de identificación para el sector ovino-caprino

16/05/2005

Valencia, 13 de mayo de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores ha criticado el Borrador del nuevo sistema de identificación y registro de animales de la especie ovina y caprina, porque su coste resulta “inasumible” para el ganadero. AVA denuncia que este método puede suponer “la punta de lanza” que acabe con el sector, que lleva durante varios años sufriendo graves crisis.

La organización agraria considera que la financiación prevista a desembolsar por el propietario con el nuevo sistema, en torno al 10% del coste total, es “excesiva” para el sector. El ganadero deberá realizar una identificación electrónica individual a cada res nacida en España a partir del 9 de julio de 2005, y para todos los animales de su explotación a partir del 1 de enero de 2008. Además, el Borrador no contempla la financiación del lector electrónico, que resulta imprescindible para llevar a cabo el registro electrónico, y que además se trata del dispositivo más caro del nuevo sistema de identificación.

Otra de las incongruencias observadas por la organización agraria es que el modelo de identificación electrónica elegido por el MAPA consiste en un bolo ruminal para el ganado ovino y un microchip inyectable para el ganado caprino. Puesto que lo lógico sería utilizar el sistema aplicado en caprino, también al ovino, por ser un método más económico y sencillo de aplicar, además de ser más seguro en su aplicación, puesto que la implantación del bolo podría originar alguna baja en el ganado debido al estrés provocado durante su aplicación.

Para AVA, otro de los problemas al que se enfrentarían los ganaderos es la exigencia de tener que llevar un libro de registro en el que deben apuntar individualmente el número de cada animal, que consta de 17 dígitos. La entidad agraria reclama que las explotaciones de la Comunidad Valenciana no están preparadas técnicamente para adaptarse a este método de registro e identificación, y que además supondría una situación de “competencia desleal” en contra de las producciones valencianas, ya que este método no se exige a los animales procedentes de países terceros.

La aprobación de este decreto podría agravar la situación de abandono de los últimos años del sector ovino-caprino, que además tendrá que soportar durante la próximo campaña una grave crisis provocada por el encarecimiento de los gastos de alimentación debido a la fuerte sequía y falta de pastos, la reforma de la PAC con la entrada del pago único y las nuevas exigencias sanitarias, medioambientales y de bienestar animal para poder acceder a las ayudas europeas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo