Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG-IR advierte que los regantes se verán abocados a la ilegalidad ante la falta de respuesta de la Confederación del Guadiana

           

COAG-IR advierte que los regantes se verán abocados a la ilegalidad ante la falta de respuesta de la Confederación del Guadiana

17/05/2005

Toledo, 16 de mayo 2005. COAG-IR Castilla- La Mancha advierte que los regantes, ante la situación que sufren como consecuencia de la sequía, se verán obligados a perjudicar aún más sus rentas o a incumplir el Régimen de Explotación del Acuífero 23 porque la Confederación Hidrográfica del Guadiana sigue sin modificarlo en los términos que recomiendan las circunstancias, el gobierno regional, numerosos municipios y que, por supuesto, exigen los agricultores .

El vigente Régimen de Explotación del Acuífero 23 para el 2005 contempla un recorte de 60 Hm3 en las dotaciones de riego y un máximo de 700 m3/ha para la viña, además de no permitir la concentración de las concesiones de un agricultor para racionalizar el aprovechamiento, ni los pozos de sustitución. Estos recortes e impedimentos provocaron ya una manifestación a las puertas de la Confederación en Ciudad Real el día 16 de febrero. Tras esa movilización se produjo una reunión entre la Confederación y las Organizaciones Agrarias y Regantes; a pesar de la tensión, se aproximaron las posiciones lo suficiente como para haber cerrado dicho acuerdo en reuniones posteriores. Sin embargo no ha sido así, ya que tras celebrarse varias reuniones semi-publicas entre regantes y Ministerio de Medio Ambiente (algunas de ellas, con presencia también de la administración regional), seguimos sin acuerdo y por lo tanto, con un Régimen de Explotación con graves limitaciones para el ejercicio de la agricultura

Se está iniciando la temporada de regadío y la Confederación no ha dado respuesta a un problema que ella misma ha creado y que no es capaz de resolver, porque está manteniendo en todo momento una actitud que se desenvuelve entre la prepotencia, la provocación y la inoperancia. COAG-IR de Castilla- La Mancha, advierte que de no encontrarse soluciones inmediatas, y más en la actual situación de sequía, los agricultores se verán abocados a la ruina o a no poder cumplir con el régimen de explotación. Es la propia Confederación la que está generando “de facto” una situación de forzada desobediciencia civil que nuestra organización nunca puede apoyar, pero que considera poco menos que inevitable en un año, como éste, de extrema sequía.
COAG-IR defiende que para el 2005 se debería volver a un Régimen de Explotación de 230 hectómetros cúbicos anuales, como estaba permitido el pasado año, y una dotación de regadío para la viña de 1.500 metros cúbicos por hectárea, así como permitir (tal y como se ha venido autorizando tradicionalmente) a concentrar las concesiones de un agricultor de manera que se pueda realizar una gestión agronómicamente racional de los cultivos. Por último, COAG-IR recuerda que la propia Confederación lleva casi 3 años incumpliendo la Ley del Plan Hidrológico Nacional, que establecía que en el verano del 2003 ya debería estar listo el Plan Especial del Alto Guadiana que es el instrumento que debería servir para reordenar y regular los aprovechamientos en el Acuífero 23.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo