Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿”Transfer” de cereales de intervención a España?

           

¿”Transfer” de cereales de intervención a España?

18/05/2005

Según parece, en una carta enviada por ministra Elena Espinosa a la Comisaria Mariann Fischer Boel, una de las medidas que España habría solicitado para paliar los efectos de la sequía sería la transferencia de entre 6 y 8 millones de tn de la intervención de otros países a la intervención española. Esta medida se justificaría porque la próxima cosecha cerealista va a ser, debido a la sequía, mucho más deficitaria de lo ya son en España las campañas normales.

En esta campaña se están produciendo una cantidad muy importante de ofertas a la intervención en varios países, que ya suman 14 millones de tn, y las perspectivas de la próxima cosecha son de momento normales en la mayor parte de los países de la UE, excepto la Península Ibérica. También se prevén cosechas normales en países terceros potenciales exportadores, como pudieran ser Ucrania, EEUU o Argentina.

Los excedentes de cereales europeos se encuentran principalmente en zonas interiores de Centroeuropa donde el transporte encarece bastante su puesta en España, por lo que una transferencia de estas características sería un importante factor para bajar los precios. Sin embargo existen otras posibilidades, como la importación de terceros países, ya que hay cupos aun no utilizados.

Si bien es verdad que los precios de los cereales han subido en los últimos días, se partía de una situación de precios bajos que se dado en toda la campaña, hay cierta retención de mercancía almacenada y la producción de cereales de la campaña que viene, aunque se sabe que va ser baja, esta aun por ver. En esas condiciones convendría ser prudente en cuanto a la posibilidad de solicitar y utilizar posibles transferencias de cereal de intervención entre los países de la UE, y más en determinar su posible cuantía y, caso de obtenerse, con las fechas de la salida al mercado interior.

Hay precedentes de transferencias de este tipo en otras situaciones de sequía, pero no de una magnitud como de 6-8 millones de tn. Por otra parte, la Comisión es en general reacia a este tipo de operaciones, por su coste y la distorsión del mercado que provocan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo