China ha desarrollado sus propias variedades de trigos híbridos, que en los ensayos preliminares de valor agronómico ha mostrado un rendimiento más de un 15% superior al de las variedades convencionales en las mismas condiciones, según el diario China Daily.
Se trata de una línea de investigación similar a la que se ha seguido con la obtención de variedades híbridas de arroz, que en China y en otros países se cultivan ya comercialmente, siendo China un país puntero en la investigación en esta mejora genética de plantas autógamas.
El trigo, que se cultiva principalmente en las provincias del norte es el segundo cereal en importancia en China, tras el arroz que se cultiva principalmente en las del sur.
La producción comercial de variedades híbridas de plantas autógamas (que se fecundan consigo mismas) como el trigo, el arroz o la cebada tiene una gran dificultad por la misma naturaleza de su reproducción. El método es la obtención por métodos genéticos de líneas que tengan el polen estéril (plantas androestériles) y cultivar una línea androestéril junto a otra de polen fértil, y recogiendo solo la semilla de las filas del parental androestéril. El elevado coste de producción de esta semilla hace que solamente tenga interés cuando se tienen las condiciones agronómicas para un elevado rendimiento que compense el alto coste de la misma. Facilita y abarata mucho el coste de este proceso el poder “marcar” las plantas estériles o fértiles con una característica visible, como el tener un distinto porte, algo que parece que están logrando los científicos chinos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.