Palencia, 23 de mayo de 2005.- COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León rechaza rotundamente las pretensiones de la Comisión Europea para reformar la OCM del Azúcar. Según se ha podido conocer por informaciones filtradas desde algunos medios de comunicación, la Comisión estaría trabajando en un documento de trabajo que recoge la eliminación del precio de intervención del azúcar y el precio mínimo de la remolacha, sustituyéndolos por un precio de referencia que, en la campaña 2007/08 sería de 25,05 euros por tonelada.
Si tenemos en cuenta que, según datos de un estudio elaborado en 2003 por la Consejería de Agricultura y Ganadería en colaboración con las Organizaciones Agrarias y las empresas azucareras, los costes de producción en nuestra región, una de las más eficientes de España, se sitúan en una horquilla de entre 41,4 y 35,18 euros por tonelada , tenemos que concluir que el precio propuesto hace totalmente inviable el cultivo en Castilla y León y en toda España. Ni siquiera el sobre nacional para compensación de la bajada de precios a los productores, fijado, según las filtraciones del documento de la Comisión, para la campaña 2007/08 en 96 millones de euros, lo que equivaldría a una ayuda de 11,5 €/Tm, serviría para hacer rentable el cultivo en ninguna de las zonas productoras.
La única conclusión lógica de las cuentas anteriores es que la nueva OCM del azúcar ocasionaría el abandono del cultivo, y en consecuencia, el desmantelamiento del tejido económico y social de las zonas remolacheras de todo el estado español, que proporciona unos 35.000 empleos directos, entre remolacheros y trabajadores de las azucareras, y varios miles más de forma indirecta en las industrias y servicios afines que dependen de esta actividad.
Por todo ello, desde COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León se hace un llamamiento a las administraciones, a los agentes sociales y a toda la sociedad castellano y leonesa para que se movilicen en defensa de un sector estratégico de vital importancia para la economía de nuestro medio rural.
Lo que está en juego es nuestro futuro, y somos nosotros los que tenemos que demostrar, por encima de banderías políticas o de otro tipo, que estamos dispuestos a dar la batalla para que la producción de remolacha y azúcar siga siendo uno de los pilares de la economía del medio rural de Castilla y León.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.