Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Especulaciones sobre el desarrollo del mercado de cereales de los próximos meses

           

Especulaciones sobre el desarrollo del mercado de cereales de los próximos meses

24/05/2005

La severa sequía que padece la Península Ibérica mantiene expectantes los mercados de cereales, no solamente de España y Portugal, sino también de los potenciales países exportadores. También se está especulando con la posibilidad de una petición de transferencias de cereal de intervención hacia España como medida para paliar los efectos de la sequía, que podría tener efecto en los precios.

A pesar de que algunos medios de comunicación internacionales han difundido que España ha pedido una transferencia de 6-8 millones de tn de cereal, que sería la mitad de todo el stock de intervención actual de la UE, se trata de una información errónea. Esa cantidad es el déficit adicional estimado por el momento para España, y las posibles transferencias que se pudieran hacer serían con toda probabilidad por una cantidad muy inferior.

Para los exportadores de la UE, como Francia o Reino Unido, es muy probable que España sea en los próximos meses un mercado atractivo, dado el excedente existente en esos países y las dificultades para exportar a países terceros por el cambio del euro y los precios internacionales.

Por otra parte hay que tener en cuenta que la mayor parte del cereal de intervención está situado en Centroeuropa, lejos de los puertos, y que realizar transferencias de este cereal a España tendría un coste muy elevado. Traer cereal de Hungría a España, vía el Danubio y Bulgaria tiene un coste entre 65-70 €/tn, aparte del valor del producto y sacar cereal de la República Checa vía Polonia tiene también un coste similar. Algo más barato saldrían transferencias desde Alemania o Francia, pero son ya zonas desde donde se podría traer cereal del mercado libre.

Las perspectivas de cosecha en los países de la UE distintos de España y Alemania continúan siendo normales y lo mismo en países terceros, como Ucrania, que tiene una gran capacidad exportadora. Ya hay cotizaciones de cereal de importación para el periodo de septiembre a diciembre, que están en torno de 130-134 € para el trigo forrajero y la cebada inglesa y de 138 € para el maíz.

En estas condiciones, si se dan unas cosechas normales en el retso de la UE y en terceros países se debe pensar en que el deficit español se cubrirá principalmente con importaciones del mercado libre, tanto de la UE, como aprovechando los cupos disponibles de importaciones de países terceros con arancel reducido. Los precios deberán subir por la sequía, pero de forma moderada, sin que sea por el momento razonable pensar en niveles de precios tan elevados como los de la campaña pasada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo