Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / COAG: Una plaga de langosta destruye numerosos cultivos en Jumilla

           

COAG: Una plaga de langosta destruye numerosos cultivos en Jumilla

27/05/2005

Murcia, a 26 de mayo de 2006. Por si fuera poco con las penurias que el sector agrario está atravesando tras las pasadas heladas y las que se avecinan por la actual sequía, que puede ocasionar daños muy cuantiosos en todas las producciones de secano, hay que sumar ahora la irrupción de una plaga de langostas en Jumilla, mucho más grande de la que ocurrió el pasado año, y que puede destruir numerosos cultivos, cosa que ya ha empezado a suceder.

Según todos los indicios, las langostas han invernando y se han reproducido en los numerosos eriales, en que se han ido convirtiendo las tierras una vez que se están dejando de cultivar, quedando yermas y baldías, como es el caso fundamentalmente de las que se dedicaron en su día a la fallida política de forestación, además de por el propio abandono de algunos agricultores que ya no pueden aguantar una situación de precios en origen insostenible, cosa de la que COAG Murcia está más que harta de denunciar. Todo ello, agravado por la ausencia de pastizales de gramíneas en estas zonas no cultivadas por falta de lluvias, lo que provoca una temprana migración a los cultivos.

La Plaga de langosta está afectando especialmente a la parte más tierna de los cultivos, como es el caso de los primeros brotes de la vid, arrasando incluso con las nuevas yemas recién injertadas, en la mayoría de parajes agrarios de Jumilla, especialmente del “Término de Arriba” (Cañada de Albatana, Cañada del Águila, Hoya de la Sima, El Coto, Cuesta del Llano, La Campana, Pedrera, Casa Portal, Los Almendros, etc.), afectando a unas 4.000 hectáreas

Dado que la situación puede ir a peor con suma rapidez, COAG Murcia ha enviado sendas cartas al Consejero de Agricultura y al Alcalde de Jumilla, para que de manera coordinada se actúe sobre la plaga ya que las medidas que desde Sanidad Vegetal ya se están acometiendo con total celeridad, como es el reparto entre los agricultores de productos insecticidas en espolvoreo, no están resolviendo el problema puesto que habrá que acometer otras medias como es la necesidad de labrar los terrenos yermos y abandonados para evitar la proliferación de las langostas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo