7 de junio de 2005. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha propuesto a las Comunidades Autónomas y a las Organizaciones Profesionales Agrarias, el incremento de un 25 por ciento en el baremo de indemnizaciones a los ganaderos, en caso de sacrificio obligatorio de la totalidad de animales presentes en una explotación, como medida sanitaria aplicada en el marco de los Programas Nacionales de erradicación de enfermedades de los animales.
Con esta iniciativa se quiere impulsar aquella parte del sector afectada por esta medida de carácter sanitario, compensando con esta ayuda adicional la disminución de la capacidad productiva de las explotaciones afectadas, y la pérdida de ingresos por devaluación de productos y restricciones comerciales.
El vaciado sanitario, o eliminación de la totalidad de animales de una explotación, es una de las medidas más efectivas para la erradicación de enfermedades, en aquellos rebaños donde se detectan animales infectados reiteradamente, o en los que el porcentaje de animales positivos detectados en pruebas diagnósticas, sea relevante desde el punto de vista epidemiológico.
Su aplicación se contempla en el marco de los Programas Nacionales de erradicación de enfermedades de los animales que, en los últimos años, ha mostrado una evolución favorable en el conjunto del país, habiéndose alcanzado en los índices que miden la evolución de las enfermedades del ganado bovino como la Tuberculosis y la Brucelosis, valores que permiten contemplar una situación de erradicación en un plazo razonablemente corto, mientras que para el ganado ovino, la disminución de la Brucelosis ha sido intensa y sostenida en los últimos años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.