• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA: Se disparan las pérdidas por sequía en el campo hasta los 2.685 millones de euros

           

ASAJA: Se disparan las pérdidas por sequía en el campo hasta los 2.685 millones de euros

10/06/2005

Madrid, 9 de junio de 2005.- La última evaluación de daños realizada por los servicios técnicos nacionales de ASAJA eleva a 2.685,5 millones de euros las pérdidas por sequía que registra el campo español. De ésta cifra 1.638 millones corresponden a daños en producciones agrícolas y 1.002,5 a los computados en ganadería. A larga lista de Comunidades Autónomas afectadas, Andalucía, Extremadura, Murcia, Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid se suma ahora Castilla y León.

La entrada de las cosechadoras de cereal en el campo está confirmando lo que mucho nos temíamos, la cosecha de cereales de invierno puede sufrir un recorte cercano al 50 % respecto a 2004. Frente a los 19 millones de toneladas de una cosecha media, la estimación para éste año ronda los 8 millones de toneladas, lo que supone unas pérdidas, en cereales de invierno, de 1.320 millones de euros y sitúa esta campaña como la peor de los últimos diez años.

A éstas pérdidas hay que sumar las correspondientes al cereal de verano, que sufrirá un recorte del 20%; el girasol, con una reducción de cosecha del 60% y las leguminosas y proteaginosas, cuya producción se ha visto recortada en un 75%.

Por lo que respecta a la ganadería, que a principios del mayo acumulaba 832 millones de euros en pérdidas, la situación actual es de extrema gravedad, ya que no solo se han incrementado las pérdidas hasta los 1.002,5 millones de euros, sino que las perspectivas de un largo verano por delante sin pasto natural hacen pensar que ésta cifra se puede multiplicar varias veces.

No obstante, conviene precisar que en ésta evaluación de pérdidas no se ha tenido en cuenta otro tipo de producciones que, de prolongarse la ausencia de lluvias, pueden sufrir también importantes daños. Son los cultivos permanentes de secano (almendro, olivar y viñedo fundamentalmente), que ya se vieron seriamente afectados por las heladas y que pueden incrementar el capítulo de pérdidas si continúa la sequía. Igualmente, sufrirán pérdidas, en éste momento de difícil cuantificación producciones de regadío como hortalizas, algodón, maíz arroz…etc.

Ante esta situación que afecta ya a la mayor parte del campo español, ya que a la larga lista de Comunidades Autónomas afectadas se suma también Castilla y León, el ministerio de Agricultura y su titular, Elena Espinosa, parecen tener cosas mejores en las que emplear su tiempo ya que hasta ahora toda su actuación en esta materia se reduce a la elaboración de un borrador con posibles medidas, muy pobres para la magnitud del desastre que estamos evaluando, que ni siquiera han consensuado aún ni con las comunidades afectadas ni con las organizaciones agrarias

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo