Investigadores canadienses han obtenido variedades de cebada con propiedades de grano que permiten incorporarla en la industria de harinas panificables, lo que abre una nueva salida para este producto, con el que se podrán fabricar, en mezcla con trigo, harinas y productos de panadería con alto contenido en fibra dietética y con las propiedades de la cebada de reducir el colesterol y prevenir el cáncer, lo cual se podrá valorizar como alimento funcional.
Una mezcla de un 40% de harina de cebada con el resto de trigo supone el doble de fibra dietética en el pan, con la ventaja sobre la fibra del trigo integral que la cebada contiene el antioxidante tocoferol y beta-glucano que reduce el colesterol
La primera variedad registrada con estas características, que se denominara «Millhouse», se ha obtenido por métodos de mejora genética convencionales, y no se espera su venta comercial hasta 2007, cuando se acabe de comprobar su valor agronómico en ensayos de campo.
La Universidad de Saskatchewan también mantiene otras líneas de mejora genética para uso alimentario humano, como la de variedades con composición del grano que permita hacer tortillas, tacos, chips y productos similares.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.