Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La sectorial de ovino de ASAJA rechaza el sistema de identificación electrónica de animales propuesto por el MAPA

           

La sectorial de ovino de ASAJA rechaza el sistema de identificación electrónica de animales propuesto por el MAPA

17/06/2005

Madrid, 16 de junio de 2005.- La sectorial de ovino de ASAJA ha adoptado la decisión de rechazar el sistema de identificación electrónica escogido por la Administración central, denominado “bolo ruminal”, porque resulta ser el mas caro del mercado, siendo España el único país que pretende implantarlo. Ante el persistente silencio del MAPA frente a las alternativas propuestas por ASAJA, denunciamos esta imposición porque grava la economía de las explotaciones ya que supone un nuevo gasto fijo para las mismas.

El sistema escogido por el MAPA tiene, en opinión de ASAJA, numerosos inconvenientes y ninguna ventaja respecto al resto de opciones. Al quebranto económico para los ganaderos hay que añadir la dificultad que puede suponer implantar este método de identificación electrónica ya que comporta problemas a la hora de su extracción en matadero y su posterior destrucción, sin que hasta el momento el MAPA haya concretado quienes serían los responsables de realizar y supervisar esta función y quién sufragará los gastos ocasionados.

La identificación electrónica mediante “bolo ruminal” consiste en introducir una cápsula de porcelana en el estomago del animal y extraerlo en matadero antes de la comercialización de la carne. Este sistema tiene un coste estimado de entre 20 y 30 euros, frente a otros métodos de identificación como el “crotal” que cuestan 0,08 euros/animal.

ASAJA ha reclamado al ministerio de Agricultura que, en estricto cumplimento de la normativa europea que deja libertad de elección a los Estado miembro para escoger un sistema de identificación, se utilice cualquiera de los métodos por los que han optado el resto de países europeos. No entendemos el empeño del MAPA en ésta elección cuando es el sistema mas caro y el mas complejo en su aplicación práctica.

Actualmente, la cabaña ganadera española de ovino está integrada por 22 millones de ovejas, encontrándose todas identificadas, a efectos sanitarios y de explotación, mediante el sistema del crotal. A partir del próximo mes de julio, además, será obligatorio un nuevo crotal, de lectura rápida, y en el año 2008 éstos sistemas serán sustituidos por los nuevos sistemas de identificación electrónica que ahora están en discusión. Confiamos en que, disponiendo del tiempo suficiente, el MAPA reconsidere su decisión y opte por la solución mas acertada en beneficio de los productores de ovino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo