Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Semana Verde: Los ganaderos de Castilla-León cobran 0,024 euros más que los gallegos por el litro de leche

           

Semana Verde: Los ganaderos de Castilla-León cobran 0,024 euros más que los gallegos por el litro de leche

20/06/2005

Silleda, 17 de junio de 2005. Las II Jornadas Técnicas del Sector Lácteo organizadas por INLAC-FENIL y la Fundación Semana Verde de Galicia han analizado esta mañana los retos a los que se enfrenta el sector lácteo ante la reforma de la PAC que entrará en vigor el año que viene. María Echevarría, directora general de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Antonio Crespo Iglesias, director xeral del FOFGA, y posteriormente representantes de asociaciones de agricultores, debatieron en una mesa redonda sobre qué tipo de actuaciones son las más idóneas para que el sector pueda afrontar los efectos combinados de la reforma y el pago único de la mejor manera posible.

En este sentido, Echavarría aseveró que la PAC “supone para los productores de leche el reto de mayor envergadura al que se van a enfrentar desde que España entró en la Unión Europea”. En concreto, la representante del MAPA explicó que una de las consecuencias más inmediatas y que ya se está viviendo en algunos países de la UE es la de la caída de los precios. En este sentido, María Echevarría matizó que esta situación aún no ha llegado a España, aunque puntualizó que actualmente “los ganaderos gallegos cobran por la leche 0,012 euros menos que la media española, y 0,024 menos que los de Castilla-León”.

A esto hay que añadir que la normativa referente a la seguridad alimentaria, higiene o cuestiones medioambientales va a suponer un coste más para los ganaderos.

Ante esta situación, Echevarría considera que lo más importante es “luchar contra el descenso de los precios mejorando la competitividad, por lo que apuestan por reforzar el sistema de reparto de cuotas para incrementar el tamaño de la explotaciones, logrando que los ganaderos obtengan una renta digna y reduciendo los costes de producción”. En este sentido, la directora destacó que el Plan de Reestructuración del Ministerio “incentiva a que las explotaciones de menor tamaño, que en Galicia son el 92%, puedan conseguir más cuota”.

En este punto, el Director Xeral de FOFGA, considera que no está claro “hasta qué punto el plan del MAPA va a implicar cuotas más asequibles, además de entender que el hecho de adelantar el desacoplamiento entre prima y cuota al 2006 y no al 2007 va a ser perjudicial para Galicia”.

LOS PRODUCTORES

Por su parte, la Asociación Galega de Cooperativas Agrarias recalcaron que además de los problemas de la cuota, la PAC obligará a los ganaderos a cumplir nuevos compromisos en materia de seguridad, higiene, medio ambiente por lo que es “urgente tomar medidas para que esto no suponga el cierre forzado de una explotación”.

Desde el Sindicato Labrego Galego se criticó que “las acciones para incrementar el tamaño de las explotaciones tengan su base en programas de abandono”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo