Zaragoza, 20 de junio de 2005.- La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha solicitado al Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón que prorrogue, hasta el 15 de agosto, el plazo para realizar la comunicación de incidencias para la identificación de beneficiarios del Pago Único así como la comunicación de los importes, que inicialmente finaliza el próximo 30 de junio.
UAGA-COAG señala que este aplazamiento viene motivado porque la organización ha constatado un insuficiente nivel de información en agricultores, ganaderos e incluso en las oficinas comarcales agroambientales, OCAs. Además, la última circular del Departamento de Agricultura con información sobre la interpretación de la normativa del Pago Único fue recibida el 17 de junio, 13 días antes de que expire el plazo fijado para realizar las modificaciones.
UAGA-COAG también apoya su solicitud de aplazamiento en la disparidad de criterios en la interpretación de la normativa por parte del Gobierno de Aragón, Ministerio de Agricultura y Comisión de Agricultura de la UE. En ese sentido, la organización agraria señala que todavía quedan preguntas sobre el Pago Único realizadas por el Departamento de Agricultura al Ministerio sin contestar.
Por último, UAGA-COAG recuerda que la reducción del periodo de retención en la prima del ovino y caprino todavía está pendiente de que se apruebe en el Comité de Gestión de la Comisión Europea que se celebrará el 29 de junio. Aunque el Departamento de Agricultura anunció, en la Comisión Permanente celebrada el 8 de junio, que ya había solicitado al Ministerio la reducción a 50 días en el periodo de retención, de forma que éste finalizaba el 20 de junio, UAGA-COAG señala que los ganaderos deberán esperar a la aprobación en el Comité de Gestión.
Ante la gravísima sequía que está padeciendo Aragón, la organización agraria reivindica la reducción del periodo de retención como una de las medidas para paliar las pérdidas económicas de los ganaderos de ovino-caprino. UAGA-COAG matiza que al terminar el plazo de solicitud de las ayudas PAC el 29 de abril, la consecuencia negativa para los ganaderos ha sido que el periodo de retención, 100 días a contar desde que finaliza el plazo de la PAC, se ha alargado hasta agosto, un mes en el que los mataderos están cerrados. Además, la organización destaca que al tratarse de los meses de verano y dadas las altas temperaturas, aumenta la mortandad de la cabaña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.