21,jun,’05.- El Partido Popular ha conseguido que el Senado apruebe una moción en la que se insta al Gobierno a que reduzca de forma urgente los índices de rendimiento neto en el IRPF, aplicable a las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por la sequía y otras circunstancias excepcionales acaecidas en este año, y que los pagos a cuenta a efectuarse en el propio ejercicio 2005, hoy fijados en el 2 % de los ingresos brutos, también se rebajen.
La moción se aprobó por 134 votos a favor, 111 en contra y seis abstenciones, con el apoyo de CiU, mientras que el PNV se abstuvo y el PSOE y la Entesa votaron en contra.
El portavoz de Economía del PP en la Cámara Alta y senador por la Comunidad de Canarias, Javier Sánchez-Simón, aseguró, en la defensa de la iniciativa, esta tarde en el pleno de la Cámara, que la medida es necesaria por una realidad sencilla y dramática: la sequía y demás circunstancias climáticas que afectan y han afectado a la agricultura y ganadería. En su opinión, estas circunstancias han generado una situación que requiere que el Gobierno ponga en marcha “medidas concretas, inmediatas, urgentes y compensatorias”.
En el terreno fiscal, destacó la idoneidad de la medida hoy aprobada en el Senado, porque en el régimen de estimación objetiva, en el rendimiento, el beneficio se determina aplicando a los ingresos unos módulos o índices. Sánchez-Simón recordó que éstos se calculan para una situación de normalidad, de forma que si se aplican directamente en un momento como el actual, con pérdidas, los agricultores y ganaderos resultan perjudicados. En este contexto, el senador popular explicó que “estas actividades, cuando se ven afectadas por circunstancias excepcionales, han conducido a que el Ministerio de Economía y Hacienda, usando la habilitación que le concede la normativa del IRPF, pueda efectuar modificaciones para la determinación de los mencionados índices”.
También pidió una urgente modificación para los pagos a cuenta que realizan los agricultores y ganaderos. “Teniendo en cuenta el carácter irreversible de las pérdidas, como consecuencia de la sequía y la normativa actualmente vigente para el cálculo de los índices de rendimiento neto, es necesaria una respuesta inmediata”, señaló.
Sánchez-Simón propuso al Gobierno que tome medidas de “toda índole”, y no sólo desde el punto de vista fiscal, ante la gravedad del problema de la sequía. “El conjunto del Estado debe compensar a quienes dejen de percibir ingresos”, explicó el senador canario, a lo que añadió que “el PP no quiere hacer bandera de la sequía, sino que se haga algo útil, eficaz y compensatorio”.
Se refirió al Real Decreto Ley aprobado el pasado viernes por el Consejo de ministros, que calificó de insuficiente, por ser un catálogo de normas “voluntaristas, lleno de palabras, pero sin medidas concretas y sin soluciones”. También hizo referencia a las ayudas europeas, que definió como una vía importante que el Gobierno parece haber desechado, como demuestra el hecho de que no las haya solicitado a estas alturas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.