El Servicio de Investigación Agraria de EEUU desarrolla un proyecto de investigación sobre como hacer para que las prácticas agrarias contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y en la medida de lo posible a atrapar carbono de la atmósfera.
La ganadería es una fuente importante de emisión de metano. También emiten metano los campos de arroz, y la fertilización nitrogenada es una fuente de emisiones de oxido nitroso. El mismo laboreo de los suelos acelera la mineralización de la materia orgánica emitiéndose dióxido de carbono a la atmósfera.
Por el contrario, determinadas prácticas agrarias pueden tener efectos beneficiosos en este aspecto, como la siembra directa, que no promueve la mineralización e incrementa el porcentaje de materia orgánica en el suelo, la fertirrigación en lugar del abonado convencional o la digestión anaeróbica de las heces de los animales.
Además ciertas rotaciones de cultivo pueden contribuir a una agricultura menos emisora de gases de efecto invernadero, e incluso capturadora de los mismos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.