Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA: El Gobierno condenado a pagar 60 millones de euros a los agricultores sevillanos de regadío

           

ASAJA: El Gobierno condenado a pagar 60 millones de euros a los agricultores sevillanos de regadío

28/06/2005

Sevilla, 27 de junio de 2005.- El Ministerio de Agricultura y Pesca ha sido condenado a pagar 60 millones de euros a 5.000 agricultores sevillanos de regadío una vez que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha desestimado el recurso de súplica interpuesto por el Estado contra el expediente de ejecución de la sentencia condenatoria dictada por el TSJA en octubre de 2004, ratificada ahora y contra la que no cabe ya ningún recurso.

ASAJA-Sevilla interpuso en 1994 un recurso contra el Plan de Regionalización Productiva dictado por el Gobierno central dos años antes con el objetivo de fijar los rendimientos productivos para los distintos cultivos que sirviesen de base para efectuar los pagos compensatorios comunitarios.

ASAJA-Sevilla denunció que el Plan contemplaba unos rendimientos por hectárea bastante inferiores a los rendimientos reales, lo que provocaba que los agricultores de regadío perdiesen 30 millones de euros anuales durante las dos primeras campañas de aplicación. El TSJA dio la razón a ASAJA con una sentencia en la que se calificaban los rendimientos medios fijados para los cultivos herbáceos de regadío de Sevilla de “arbitrarios, desproporcionados e incoherentes”.

Además, la sentencia del TSJA declaraba nulo el Plan y reconocía el “derecho de los agricultores y titulares de explotaciones de regadío de la provincia de Sevilla a recibir los pagos compensatorios correspondientes a las campañas 93/94 y 94/95 tomando como base los rendimientos medios solicitados en la demanda”.

El Estado presentó un recurso de casación contra esta sentencia ante el Tribunal Supremo, que en 2002 declaró la inadmisión del recurso, declarando firme la sentencia del TSJA sobre regionalización productiva en el regadío sevillano, y que obligaba al MAPA a pagar 60 millones de euros a los 5.000 agricultores sevillanos que sembraron cultivos herbáceos de regadío en las campañas de 93/94 y 94/95.

El MAPA admitió en abril de 2004 la ejecución voluntaria ante la Sala del Tribunal Superior de Justicia, y formuló un incidente de ejecución para que el Tribunal determinase de qué manera había que realizar el pago. Contra éste el Estado presentó el recurso de súplica que ha sido desestimado ahora y que definitivamente da la razón a los agricultores de regadío afectados, terminando por fin con un proceso que se ha dilatado innecesariamente debido a las escasas intenciones de pagar que el Gobierno central ha demostrado desde el principio.

Desde ASAJA-Sevilla instamos al Ejecutivo a que cumpla definitivamente la condena y realice un pago que permitirá de algún modo paliar los daños que los agricultores están soportando por este retraso, y que este año han aumentado a causa de la actual sequía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo