• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / MAPA: La avicultura de carne alternativa una opción viable para el futuro del sector

           

MAPA: La avicultura de carne alternativa una opción viable para el futuro del sector

01/07/2005

30 de junio de 2005. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha presentado hoy las conclusiones del primer estudio realizado sobre el sector de la avicultura de carne alternativa en España, que engloba los sistemas de cría de pollo y pavo en sistemas más extensivos y con características diferenciadas en materia de calidad del producto final, bienestar animal y sostenibilidad, así como la cría de otras especies como las aves ecológicas, el capón y la pularda, el pato para la producción de carne, las palmípedas para producción de foie, así como la pintada, la codorniz, la perdiz, el faisán, el pichón y el avestruz.

Conforme las estadísticas oficiales, los países más importantes de la Unión Europea de los 25 en producción de carne avícola total son, de mayor a menor, Francia, Reino Unido, España, Italia y Alemania. En cuanto a la avicultura alternativa de carne, que encuadra pato, ganso y pintada los más destacados son Reino Unido, Francia, Polonia, Alemania y Hungría, ocupando Italia y España las posiciones octava y duodécima respectivamente.

Según el estudio, la evolución de la demanda de este tipo de productos en Europa y en España y el grado de desarrollo que ha alcanzado el sector en los países de nuestro entorno, indican que es posible una expansión de la producción en nuestro país para satisfacer estas demandas tanto interiores como exteriores.

De acuerdo con los datos del estudio, la producción avícola de carne alternativa y ecológica en España se estima que ascendió en el año 2004 a 88.092 toneladas, lo que supone alrededor del 7% de la producción avícola de carne total. Respecto a las Comunidades Autónomas, entre las cinco primeras en producción total de carne de ave se encuentran las tres primeras en producción avícola alternativa, que son por orden de importancia Cataluña, Galicia y Castilla y León.

Por especies, destacarían Galicia (36%), Cataluña (21%), y País Vasco (13%), en la de carne de pollo, y Cataluña (28%), País Vasco (27%) y Valencia (13%) en la producción de carne de pato.

En el capítulo dedicado a investigar las características de la demanda comercial de estos productos, es decir, del sector consumidor directo y del sector de la restauración y hostelería, se han obtenido los hábitos de compra y consumo de estos productos en los hogares españoles, de donde se deduce que el 70% de los encuestados sólo consume el pollo tradicional o “broiler”, mientras que el pollo alternativo es consumido por el 14,4% de los encuestados, siendo las CC.AA de Valencia y Baleares las de mayor consumo.

En cuanto al capón y la pularda, sólo el 18% aseguran haberlo comprado en alguna ocasión. Por otro lado, la avestruz, se trata de una especie muy conocida pero poco consumida.

En el mismo sentido, el estudio aborda el consumo en los restaurantes y hoteles, tanto a nivel nacional como por autonomías: productos más consumidos, frecuencia, lugar y presentación de compra, motivos por los que compra o no compra cada producto y otros aspectos más generales como son la valoración de la calidad y variedad de la oferta, el conocimiento de las marcas de calidad. Además se muestra el perfil del consumidor – tipo de estos productos en el hogar y en el sector restaurador.

Respecto a la situación actual y la evolución del comercio exterior de estos productos, se observa que España es importadora del grupo que engloba la carne de pato, ganso y pintada. Lo mismo ocurre en el caso de los hígados grasos de ganso y pato y de la carne de paloma, mientras que por el contrario, en el caso de la codorniz España es netamente exportadora de esta especie.

En el estudio se mencionan una serie de sugerencias sobre posibles cambios que sería necesario realizar como el apoyo a los productores y la promoción del consumo, así como la puesta en marcha de iniciativas orientadas a fomentar un adecuado desarrollo del sector nacional, que ocupe su nicho respecto de la producción de otros países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo