• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG-IR confía en que se abra la negociación de soluciones para los agricultores del regadío manchego

           

COAG-IR confía en que se abra la negociación de soluciones para los agricultores del regadío manchego

06/07/2005

Toledo, 4 de julio 2005.- COAG-IR de Castilla- La Mancha confía en que las fuerzas políticas si-gan el ejemplo de los agricultores y hagan frente común para defender los intereses regionales de Castilla-La Mancha en materia de Agua ante el Gobierno de la Nación. Asimismo espera que se abra de forma inmediata un proceso de negociación definitivo con la Confederación Hidrográfica que culmine con un Plan Especial del Alto Guadiana concertado y con garantías presupuestarias para llevarlo a cabo.

La Coordinadora considera que la Confederación Hidrográfica del Guadiana, a la vista de la con-centración del pasado 1 de julio que se vio respaldada por miles agricultores de toda la región, debería comenzar en breve a negociar con las organizaciones agrarias el futuro Plan Especial del Alto Guadiana. El secretario general de COAG- IR de Castilla- La Mancha, Antonio Castellanos ha expresado que dicho Plan “debe ser necesariamente el marco en que se lleven a cabo todas las actuaciones de regulación de extracciones sobre los acuíferos sobre-explotados” y ha hecho es-pecial hincapié en que sea un plan “concertado y con un amplio respaldo social, para no cometer los mismos errores del pasado”, que tiene “que ponderar en su justa medida las necesidades de la agricultura, que es un motor económico fundamental en los pueblos de la Mancha Occidental” y que, por supuesto, ha de contar con “garantías presupuestarias suficiente para empezar a abor-darlo de forma inmediata“.

Además, y como también se reclamó el viernes en esa concentración, COAG-IR de CLM insiste en el mensaje sobre la injusticia de nuevos trasvases a través de Acueducto Tajo-Segura que no sean para consumo humano; sobre todo teniendo en cuenta que, según se ha puesto de manifies-to en el pasado, las derivaciones aprobadas para riego podrían no estar siendo empleadas para este fin o, si lo están, se emplean en regadíos cuya legalidad, en muchos casos, ha sido puesta en entredicho por recientes informes. Castellanos señaló que “desde COAG-IR de Castilla-La Mancha compartimos la angustia de nuestros colegas murcianos ante la falta de agua, porque son las mismas que nosotros padecemos. Lo único que puedo decirles es que en época de bonanzas to-dos debemos repartir los recursos… pero cuando no hay agua también se deben repartir los sacri-ficios. No sería justo que en Castilla-La Mancha nos estén imponiendo severas restricciones, san-ciones y cierres de pozos y que, simultáneamente se colmarán sin límite las aspiraciones del re-gadío levantino con el trasvase”.

En este sentido COAG-IR se adhiere al amplio rechazo manifestado por las fuerzas políticas y so-ciales de la región sobre la decisión del Consejo de Ministros de aprobar un nuevo trasvase del Tajo al Segura y considera que la aprobación de 43 Hm3 para regadío es un volumen excesiva-mente generoso ya que, dada la situación de los embalses de la cabecera del Tajo, incluso pone en riesgo la posibilidad de futuras derivaciones para abastecimiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo