Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Plantas del futuro

           

Plantas del futuro

13/07/2005

Pagina nueva 1

Las Plataforma Tecnológica
Plantas para el Futuro que engloba a la industria biotecnológica, a importantes
centros de investigación, y el Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas
de la UE (COPA-COGECA) presentaron esta semana en Estrasburgo un programa de
investigación que se realizará hasta 2025, dentro de la plataforma "Plantas
para el Futuro"
y en el que presentan la agenda estratégica para establecer el escenario de la
evolución de la agricultura europea de las próximas dos décadas. Las prioridades
son producir alimentos sanos e incrementar la competitividad de la cadena
alimentaria al tiempo de contribuir a la sostenibilidad. El informe será ahora
estudiado por los Estados Miembros de la Unión Europea para recabar información
de los consumidores, agricultores, los distintos gobiernos nacionales, las ONG’s,
la industria y la ciencia.

 

Un amplio grupo de
sectores han publicado conjuntamente la agenda estratégica de investigación y
desarrollo ‘Plants of the Future’ el pasado 5 de julio sobre cómo Europa
puede aumentar la explotación segura de la diversidad genética en plantas
utilizando la genómica y la biotecnología. Las aportaciones al documento se han
recogido en los institutos de investigación , industria, agricultores,
políticos, el mundo financiero, las autoridades reguladoras, y los consumidores,
entre otros colectivos.

 

“Plantas del Futuro
es una clara demostración de cómo trabajando juntos se puede generar
competitividad. Este esfuerzo conjunto de todas las partes de la cadena de
producción agraria para identificar y contabilizar el potencial tecnológico y
científico, los objetivos del mercado, y las demandas de los consumidores, será
sin duda positivo para el futuro del sector agrario” dijo Janet Potocnik,
Comisaria de la UE para la Ciencia y la Investigación, durante la presentación
del documento. “La genómica de plantas y biotecnología, tal y como está esbozada
en esta agenda estratégica, jugará un importante papel en la garantía de
sostenibilidad de nuestra economía a través de recurssos biológicos renovables”.

 

“Si hablamos del valor de
la cadena agraria en Europa, hablamos de más de 600 billones de euros cada año,
el 8% de la mano de obra de Europa, y 17 millones de agricultores. La
investigación y la aplicación de la genómica de plantas y la biotecnología
fomentará este sector industrial emergente” indicó Hans Kast, Director de
EuropaBio ( Asociación Europea de Bioindustrias). “El consenso entre todas las
partes implicadas en la agenda de investigación es un gran logro y muestra
claramente que Europa quiere sacar beneficios de la biotecnología de plantas”,
añadió.

 

La investigación de la
plataforma “Plantas del Futuro” se concentrará en aspectos europeos en
agricultura, materias primas, y piensos y alimentos con propiedades beneficiosas
para la salud, o cultivos con mayores niveles de vitaminas.

 

Sobre el cambio climático,
y el aumento de la preocupación hacia el medio ambiente, la ciencia de las
plantas será una clave tecnológica para ofrecer una economía basada en la
biología y donde la producción de energía, de materias primas y energías
alternativas están creciendo gracias al sector agrario.

 

 


Para acceder
al informe Plants of the future
:



http://www.europabio.org/relatedinfo/Plantgenbrochure.pdf

 

Más información:

Simon Barber y Adelina
Farrelly, EuropaBio

Teléfono: +32.2.735.03.13

E-mail:

a.farrelly@europabio.org

 

KarinMetzlaff,
European Plant Science Organization ( EPSO)*

Teléfono/Fax: 
+.32.9.331.38.10

Email:


Karin.Metzlaff@psb.ugent.be

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo