Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / MAPA: Establecido un sistema de identificación y registro de los animales de las especies ovina y caprina

           

MAPA: Establecido un sistema de identificación y registro de los animales de las especies ovina y caprina

29/07/2005

29 de julio de 2005. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de las especies ovina y caprina. El nuevo sistema se aplicará a todos los animales nacidos en España después del 9 de julio de 2005 y a aquellos que se destinen a la exportación o a intercambios intracomunitarios. Esta norma está basada en las disposiciones reglamentarias de la Unión Europea que dejan cierto margen a los estados miembros para establecer y detallar los medios de identificación aplicables y sustituye las disposiciones previstas hasta ahora para los animales de estas especies en el Real Decreto 205/1996.

Los elementos de que consta este sistema de identificación y registro son: los medios de identificación de los animales, los libros de registro de las explotaciones, los documentos de traslado y las bases de datos informatizadas que contienen información sobre las explotaciones ganaderas, los movimientos de ganado y los animales identificados individualmente de ambas especies.

Todos los animales nacidos después del 9 de julio serán identificados con un doble medio de identificación que consistirá en una marca auricular y un identificador electrónico. No obstante, existe, entre otras, una excepción a esta obligación de carácter general, para los animales destinados a sacrificio dentro del territorio español, antes de la edad de 12 meses.

De acuerdo con la experiencia adquirida por España en la aplicación de la identificación electrónica de los animales, tanto en el marco del Proyecto de la Comisión sobre Identificación Electrónica del Ganado (IDEA) como en experiencias de ámbito nacional y, dentro de las posibilidades de elección dadas en la reglamentación comunitaria, se ha optado por la implantación de un sistema basado en tecnología de radiofrecuencia y por el bolo ruminal como medio de identificación electrónico.

Entre las ventajas que presenta este sistema con respecto a los demás, destaca la elevada permanencia en el animal, fácil localización, ausencia de fallos y roturas, grandes dificultades para su alteración y fraude, facilidad de recuperación en matadero, así como su inocuidad y seguridad de uso para el animal y el hombre.

Para la implantación de este nuevo sistema de identificación el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacion contribuirá a la financiación del mismo aportando durante el ejercicio 2005 el 60 % del coste de la identificación de los animales de las especies ovina y caprina. Esto supone un importe de 4.842.698 euros que fueron distribuidos entre las Comunidades Autónomas en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural del pasado 13 de junio. A partir del año 2006 el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacion contribuirá a la financiación del sistema aportando hasta el 50 % del coste de la identificación de los animales.

Finalmente se modifica el Real Decreto de ayudas ganaderas correspondientes al año 2005, con el fin de permitir excepcionalmente, por las razones sanitarias extraordinarias acontecidas este año, que los socios de los cebaderos comunitarios puedan presentar solicitudes de prima especial a título individual.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo