Madrid, 16 de septiembre´05. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, quiere advertir que el sector agrario corre un serio “peligro de extinción” si no se toman medidas urgentes, que han de empezar con la puesta en marcha de un Gasóleo Profesional para que nuestros agricultores y ganaderos continúen produciendo alimentos sanos y de calidad y se mantengan en las desfavorecidas zonas rurales para evitar que éstas se degraden.
El litro de gasóleo agrícola ha escalado hasta los 0,66 Euros por litro, frente a los 0,46 Euros/ litro del pasado año; los precios percibidos por el productor están estancados: un 0,9% en 2004, muy por debajo de la inflación media; los costes de producción se han incrementado en un 8% en el último ejercicio y el número de activos agrarios se desploma mes a mes, 25.000 trabajadores menos en el 2004.
COAG anuncia que intensificará las acciones de protesta que ya se suceden en distintos puntos de España con nuevas movilizaciones en Aragón, 28 de septiembre, y en Euskadi, Canarias y Murcia en los días sucesivos; estas acciones culminarán con una gran manifestación del sector para antes de finalizar el año para exigirle al Gobierno que libere al gasóleo profesional agrícola del impuesto de hidrocarburos y que se le aplique un tipo reducido de IVA; es necesario mantener en marcha la maquinaria que produce alimentos.
El secretario general de COAG, Miguel López ha reiterado que “el abaratamiento de este gasóleo agrícola beneficiaría a toda la sociedad” que debe concienciarse, añadió, de que “nuestro colectivo habita zonas mal comunicadas y con un grave déficit de servicios sociales; el aumento de los costes y la caída de los precios en origen provoca el abandono de la producción de alimentos y de la vigilancia de extensas zonas rurales. El agricultor y el ganadero comienzan a ser dos “especies en peligro de extinción” y la sociedad debe concienciarse de la amenaza que esto supone”
El próximo viernes, 23 de septiembre, COAG se reunirá con la Ministra de Agricultura, Elena Espinosa, a la que se le trasladará la honda preocupación que deprime al sector productor de alimentos, que está soportando niveles de endeudamiento preocupantes y cuyas perspectivas climatológicas y de mercado empujan al abandono definitivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.