El Reino Unido ha cumplido las dos condiciones impuestas por la Comisión para empezar a pensar en levantar el embargo a sus exportaciones de carne de vacuno. Una de las condiciones era que la incidencia de la EEB fuera inferior a 200 casos por millón de animales, lo que se cumplió en febrero de este año. La otra condición era que el dictamen de una visita de inspección de la Oficina Veterinaria de la UE (FVO) fuera favorable, lo que sucedió con la misión que la FVO llevó a cabo en el Reino Unido en junio pasado.
El embargo a la exportación de ganado vivo y carnes de vacuno procedentes del Reino Unido se introdujo en la UE en 1996, como consecuencia de la crisis de la EEB. Algunas excepciones se fueron introduciendo progresivamente, para facilitar las exportaciones de ciertas carnes, como el régimen de exportación basado en una fecha, con el que solo se podía exportar carne procedente de bovinos entre 6 y 9 meses.
La incidencia de la EEB en el Reino Unido ha descendido drásticamente, de los 37.280 casos en 1992 a los 343 en 2004, la mayoría nacidos antes de 1996. En dicho año se introdujo en el Reino Unido la prohibición de usar proteínas animales procesadas en los animales de granja. La EEB se identificó por primera vez en el Reino Unido en 1986, desde entonces se han contabilizados 183.000 casos, el 95% de los cuales se detectaron antes de 2000.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.