Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Congreso SEG 2005: Los últimos avances en genética se dan cita en Almería

           

Congreso SEG 2005: Los últimos avances en genética se dan cita en Almería

05/10/2005

La Sociedad Española de Genética (SEG) celebra el Congreso SEG Almería 2005 del 4 al 7 de octubre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Aguadulce (Almería), donde se darán cita los especialistas españoles del campo de la Citogenética, Biotecnología y mejora vegetal y animal, Genética de la conservación, Genética humana, Genética del desarrollo y Bioinformática. Durante 11 intensas sesiones, con más de 300 investigadores, se presentarán los últimos estudios sobre genética y los resultados alcanzados por distintos centros españoles de investigación. La conferencia inaugural del Congreso será impartida por el Prof. Ginés Morata, quien hablará sobre “Apoptosis, señalización celular y transformaciones tumorales”, un tema de gran actualidad y de enorme repercusión científica.

“La Biotecnología vegetal tiene una importancia especial en este séptimo congreso de la SEG por el lugar donde se celebra, en primer lugar porque Almería es la principal zona productora de hortalizas de Europa, y en segundo lugar, porque en Almería están ubicados todos los centros I+D de las empresas del sector productor de semillas” según Rafael Lozano, presidente del comité organizador del Congreso .

Los Ponentes invitados que inaugurarán la sesión sobre Biotecnología vegetal son los profesores José Ignacio Cubero de la Universidad de Córdoba y Luis Navarro del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) El Dr. Cubero presentará las “Reflexiones sobre el futuro de la mejora genética vegetal”, analizando a fondo el oficio de mejorador de plantas, que hasta el siglo XVIII coincidió con el oficio de agricultor, pero que a partir de entonces se diversificó en agricultor y mejorador de plantas. El Dr. Cubero expondrá los posibles mecanismos para preparar al mejorador de plantas del siglo XXI para que no pierda el contacto con lo que es la esencia de la Mejora Genética: el campo.

El Dr. Luis Navarro, por otra parte, presentará los trabajos sobre la mejora genética de los cítricos realizados por el IVIA y durante su exposición, explicará las nuevas vías que se han abierto para la resolución de una parte importante de los problemas existentes en la eliminación de patógenos a través de procedimientos biotecnológicos que permiten superar algunas limitaciones de los métodos tradicionales y ofrecen nuevas estrategias que no podían abordarse hasta ahora.

Dos sesiones se dedicarán casi exclusivamente a la biotecnología de plantas, la titulada Biotecnología y mejora vegetal, y la sesión de Genética del desarrollo. Además, la conferencia plenaria, a cargo del Dr. Jose M.Alonso de la Universidad del Estado de Carolina del Norte en Estados Unidos, tratará el funcionamiento de las “hormonas vegetales” como herramientas fundamentales utilizadas por las plantas en el proceso de coordinación de su desarrollo con las condiciones ambientales.

Entre otros temas de la sesión de Biotecnología vegetal destacan la ponencia del Dr. Jiménez-Gómez del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) sobre Análisis genético cuantitativo del tiempo de floración en tomate, y en el que se expondrán también los mecanismos moleculares que controlan el tiempo de floración en plantas de día largo como Arabidopsis thaliana*, y en plantas de día corto como el arroz.

Y por otra parte, el Departamento de Biología Celular y Genética de la Universidad de Alcalá de Henares, analizará el “gene targeting” o capacidad de integración controlada del transgen en una posición específica del genoma, y presentarán los resultados preliminares de la transformación de embriones *cigóticos inmaduros de dos variedades de trigo blando ‘Anza’ y ‘Craklin’ mediante biolística y Agrobacterium.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo