Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Ejecutado el Programa de Mejora de la Calidad de la producción de aceite de oliva y de aceitunas de mesa. Campaña 2004/05

           

Ejecutado el Programa de Mejora de la Calidad de la producción de aceite de oliva y de aceitunas de mesa. Campaña 2004/05

07/10/2005

6 de octubre de 2005. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha remitido a la Comisión Europea el informe sobre la ejecución del Programa de Mejora de la Calidad de la Producción de Aceite de Oliva y de Aceitunas de Mesa – campaña 2004/2005, en el que se incluye un resumen de las acciones previstas y realizadas, su presupuesto previsto y ejecutado, así como las medidas de control aplicadas y la evaluación de los resultados durante el periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2004 y el 30 de abril de 2005.

El Programa se ha aplicado de acuerdo con lo establecido en los Reglamentos comunitarios que establecen las medidas destinadas a mejorar la calidad de la producción del aceite de oliva y de aceitunas de mesa y la financiación de dichas acciones. Para el desarrollo de las distintas actuaciones, el MAPA y las Comunidades Autónomas (CC.AA.) han financiado 1.192.028,45 euros y la Unión Europea 10.696.301,30, con los fondos procedentes de la retención sobre la ayuda a la producción.

Las actuaciones se han agrupado en siete Subprogramas:

En el apartado correspondiente al Subprograma I «Lucha contra la mosca del olivo y otros organismos nocivos», se describen las principales características del sistema de control, alerta y valoración de la plaga aplicado en 26 provincias de 10 CC.AA., que ha cubierto un total de 1.554.171 hectáreas; el plan de tratamientos contra la mosca del olivo realizado en un total de 1.367.834 hectáreas; las actuaciones en zonas ecológicas llevadas a cabo en 285 hectáreas; y la realización de cuatro estudios sobre racionalización de los tratamientos integrados en el olivar.

El Subprograma II «Mejora de las condiciones de cultivo y elaboración», incluye un resumen de los resultados obtenidos en los 10 estudios realizados sobre caracterización de las variedades del olivo y de aceitunas y aceites; zonificación del olivar; e influencia de métodos y técnicas de cultivo, de manipulación y de transformación de aceitunas en la calidad de los aceites producidos, así como las actuaciones en zonas piloto de producción integrada, realizadas en 72.386 hectáreas.

Dentro del Subprograma III «Asistencia técnica a las almazaras y a las empresas de transformación de aceitunas de mesa», se recogen las principales acciones y resultados obtenidos en las visitas realizadas dentro del Plan de Asistencia a un total de 211 almazaras y dos plantas de aderezo de cinco CC.AA.; las actuaciones desarrolladas para la implantación de sistemas de gestión de la calidad industrial y medioambiental en dos almazaras de dos CC.AA.; y el diagnóstico realizado en 184 almazaras/plantas de aderezo de cinco CC.AA. sobre la implantación de sistemas APPCC (análisis de peligros y puntos de control críticos).

El Subprograma IV «Mejora de la eliminación de los residuos de la trituración y de la transformación de las aceitunas», incluye el diagnóstico y estudio de los sistemas de gestión de residuos realizado a 36 plantas de aderezo de Extremadura; tres estudios sobre sistemas de gestión de residuos realizados en Andalucía; y la puesta en marcha de una instalación de aprovechamiento de subproductos en la Comunidad Valenciana.

El apartado correspondiente al Subprograma V «Formación y difusión”, recoge los datos más relevantes de los 163 cursos de formación celebrados en 10 CC.AA.; la difusión de los resultados obtenidos en las distintas actuaciones del Programa, a través de la realización de 23 actos de ámbito regional; el desarrollo de programas de demostración y transferencia de tecnología; y la edición de manuales sobre buenas prácticas agrarias en el olivar.

El Subprograma VI «Instalación y gestión de laboratorios de análisis», incluye la instalación 2 unidades de control; la potenciación y mantenimiento de 16 laboratorios; y la gestión y verificación del funcionamiento de 26. Además, se recoge la implantación de la norma ISO 17.025 en 10 laboratorios, y el desarrollo de métodos analíticos rápidos para la determinación de calidades y cualidades de aceite de oliva, en Andalucía.

Finalmente, el Subprograma VII «Líneas de investigación», recoge los principales avances obtenidos dentro de los 59 proyectos en ejecución durante la campaña 2004/2005.

GESTIÓN Y CONTROL

Las CC.AA. han sido las encargadas de la gestión de las distintas acciones, excepto del Sistema de control, alerta y valoración de la mosca del olivo, previsto en el subprograma I, que ha correspondido a la Secretaría General de Agricultura y Alimentación del MAPA, a través de la Dirección General de Agricultura, y de un proyecto de investigación incluido en el subprograma VII que ha sido gestionado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). En cuanto al control de las acciones se ha llevado a cabo por las unidades encargadas de la gestión.

COORDINACIÓN

Durante la campaña 2004/2005, ha correspondido al MAPA, a través de la Dirección General de Industria Agroalimentaria y Alimentación, la coordinación de las distintas actuaciones con las CC.AA .implicadas y con el sector olivarero-almazarero y de aceitunas de mesa, así como con la Dirección General de Agricultura y con el INIA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo