El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y la Sanidad Animal ha aprobado la propuesta de la Comisión de que se tomen medidas preventivas para reforzar la protección de la UE contra la gripe aviar. En los próximos días se adoptará formalmente la Decisión.
Cada estado miembro es responsable de identificar las áreas de alto riesgo dentro de su territorio y asegurar las medidas apropiadas para separar las aves salvajes de las domésticas, incluyendo el mantenimiento de las aves encerradas. Los criterios para definir estas áreas pueden ser tales como la localización de las explotaciones a lo largo de las trayectorias de vuelo de las aves salvajes y la distancia de las explotaciones a los humedales, donde se reúnen las aves migratorias. Factores de riesgo para la propagación de la gripe aviar dentro o entre las explotaciones serían la elevada densidad de las granjas avícolas y un elevado movimiento entre explotaciones.
Los sistema de detección temprana de la enfermedad tiene que asegurar que cualquier signo de gripe aviar en pollos o en otras aves cautivas son rápidamente reportadas a las autoridades veterinarias competentes. Criterios como una reducción en la producción de huevos o un aumento de la tasa de mortalidad deberían servir para alertar a los granjeros.
Los países tendrán que informar a la Comisión, antes del 5 de noviembre de las medidas tomadas
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.