La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, firmó ayer, junto con el resto de organizaciones profesionales del sector, un importante acuerdo para mejorar notablemente la Seguridad Social del sector agrario. De esta manera, se ve cumplida una de las reivindicaciones históricas de esta organización, puesto que se dota a los profesionales de sector de un sistema de protección social y digno; 350.000 profesionales se beneficiaran de este acuerdo, con incrementos notables de pensiones y prestaciones; atrás queda, por lo tanto, un sistema de cotización confuso y unas prestaciones exiguas.
El Gobierno, junto a COAG -como principal organización del sector- y al resto de organizaciones profesionales, ha articulado un nuevo Sistema de Seguridad Social para el sector, coherente, justo y seguro, puesto que desaparecen las incertidumbres del anterior y obsoleto sistema, que disponía de parámetros inadecuados para establecer cotizaciones, prestaciones y encuadres legales en uno u otro sistema: REASS o RETA.
Con el nuevo modelo se crea un Sistema especial para el sector agrario, que se encuadrará en el marco RETA, Régimen de Trabajadores Autónomos, pero contemplando una serie de especificidades que COAG ha planteado desde siempre, como son el insoslayable carácter multifuncional de la actividad agraria y el mermado nivel de renta de los agricultores/as y ganaderos/as, que no superan el 65% del nivel medio de renta del Estado español. Atendiendo a estas premisas se mejoran notablemente las pensiones y las prestaciones, para aproximarlas a las que disfrutan el resto de trabajadores; mientras que se aplica un tipo reducido de cotización (18,75 %, frente al 26,5 % del RETA), en atención a las especificidades ya mencionadas.
Además de los miles de agricultores y ganaderos encuadrados en el actual REASS, se verán beneficiados otros tantos miles de profesionales que en la actualidad están en el régimen transitorio establecido desde el 1 de enero del 2004 y en el RETA. Este modelo resulta más social y justo y queda establecido para agricultores y ganaderos profesionales, con niveles de renta reducidos, y se reconoce, dada la nueva realidad del modelo de agricultura familiar, la posibilidad de contratar a dos personas por explotación y una más por cada cotitular. Además, se establece una rebaja del 30% de las cuotas para todos aquellos nuevos cotizantes que sean menores de 40 años, una medida que facilitará la necesaria incorporación de hombres y mujeres jóvenes a la actividad agraria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.