Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La Unión de Campesinos – COAG denuncia la pasividad de la Junta de Castilla y León que ha permitido que se pierdan más de 650 hectáreas dedicadas a la adormidera en Valladolid

           

La Unión de Campesinos – COAG denuncia la pasividad de la Junta de Castilla y León que ha permitido que se pierdan más de 650 hectáreas dedicadas a la adormidera en Valladolid

21/10/2005

Esta campaña han sido un número importante los agricultores de Valladolid que han visto como el contrato que mantenía hasta la fecha para la producción de adormidera con destino a la industria farmaceutica era suprimido con vistas a la próxima campaña alegando unos “supuestos” motivos de rentabilidad de la empresa “Alcaliber SA”.

Desde la Unión de Campesinos – COAG se denuncia la actitud de la Consejería de Agricultura y Ganadería que ha permitido actitudes como estas justo cuando el sector está pasando por uno de sus momentos más críticos, con una fuerte caída de precios, amenazas contra la remolacha, un gasóleo profesional por las nubes… Esta Organización lamenta que mientras se habla de buscar alternativas, de luchar contra la despoblación se permiten actitudes como estas.

En los últimos años se sembraban en Valladolid más de 650 hectáreas de adormidera, del total de 5.000 del total nacional. Los argumentos presentados por la empresa para trasladar esta producción a zonas de Sevilla y Albacete en lo que se refiere a la búsqueda de mayor rentabilidad no se sostienen si se tiene en cuenta tanto los altos rendimientos como la calidad del producto que estaban alcanzando los agricultores de la provincia en las parcelas de regadío que se dedicaban a esta actividad.

La producción de adormidera con destino a la industria farmacéutica para la elaboración de mofirna está fuertemente controlada tanto en el campo como en su elaboración posterior por lo que es de suponer que se trate de una concesión del Estado a la citada empresa, por lo que tiene aún menos sentido la pasividad de las distintas Administraciones que, unas vez más han dejado a los agricultores, la parte más débil de toda esta cadena ,en la “estacada”.

La Unión de Campesinos – COAG de Valladolid considera que situaciones como está ponen de manifiesto el doble lenguaje de los políticos que por un lado firman documentos en defensa del medio rural, para evitar la despoblación… y, por otro, abandonan al colectivo que sustenta buena parte de ese entramado económico, los Agricultores y Ganaderos a Título Principal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo