Sevilla, 24 de octubre de 2005. Las fuertes heladas invernales unidas al año agrícola más seco de los últimos 60 años han provocando una caída de la producción de la aceituna de mesa y de molino que oscila entre un 40% y un 20% dependiendo de la comarca. Aunque las primeras lluvias han mejorado sensiblemente la situación del olivar en algunas provincias, en relación a la cantidad de cosecha y a una mayor facilidad en la recolección, no se espera un aumento en el rendimiento de aceite.
La aceituna de verdeo no ha alcanzado el calibre mínimo requerido para su uso como aceituna de aderezo. Esto ha provocado que muchos agricultores hayan decidido destinar la aceituna a almazara, acentuándose la caída de la producción de aceituna de mesa. Según los datos de COAG Andalucía, la producción de aceituna de mesa en Andalucía va a verse reducida en un 30% con respecto a la campaña anterior, cuya producción fue de 404.664 toneladas. En Sevilla, la provincia más productora de aceituna de mesa, el descenso es de un 35 %.
La producción de aceite de oliva también va a sufrir un fuerte descenso, pasando de las 819.699 toneladas del año anterior a unas 515.100 toneladas, concentrándose las principales pérdidas en el olivar se secano. Las tres principales provincias productoras de aceite de oliva, Jaén, Córdoba y Granada, se enfrentan a una reducción de entre un 35 – 40% de la producción, siendo Jaén la más afectada (41%).
COAG Andalucía ha solicitado a la Administración Andaluza la agilidad en el comienzo de la baremación de daños por sequía para los cultivos leñosos ya que el Ministerio dejó abierta la incorporación de estos cultivos cuando se publicó la orden que regulaba las medidas y ayudas para los sectores afectados por heladas y sequía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.