Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / COAG constata una preocupante reducción de la demanda por parte de los mataderos, ante el descenso del consumo de aves, y las consecuentes retenciones de animales en granja

           

COAG constata una preocupante reducción de la demanda por parte de los mataderos, ante el descenso del consumo de aves, y las consecuentes retenciones de animales en granja

27/10/2005

. Durante la reunión del sector avícola europeo celebrada en el inicio de esta semana en Bruselas, COAG puso de manifiesto que en España, como consecuencia de las repercusiones que la aparición de la influenza aviar en algunos países europeos, se están constatando los primeros descensos de consumo de carne de pollo y retenciones de animales en granja como consecuencia de la reducción de la demanda por parte de los mataderos. Aunque el descenso de consumo todavía no es significativo, (en torno al 5% en las últimas semanas), el sector se muestra preocupado ante la posibilidad en el incremento de este descenso, que ya ha empezado a atisbar los primeros síntomas a través de una preocupante disminución en la salida de animales.

En este sentido, se acordó solicitar a la Comisión Europea, a traves del COPA, la aplicación de medidas de mercado como puede ser la intervención de las canales y, a largo plazo, la reducción del censo de reproductoras. « Aún a sabiendas de que se trata de una labor complicada y ardua, y ante la reducida posibilidad de que estas medidas sean aplicadas, ya que exigirían una modificación de la OCM, desde COAG hemos solictado al Ministerio de Agricultura que insista a la Comisión en la posibilidad de aplicar alguna de estas medidas, que permitan dar salida a esta situación. Sólo de esta manera será posible dar solución a una crisis que está por llegar y que en el caso de otros países como Italia, ya ha producido reducciones de consumo de hasta el 60% » , ha puntualizado Lluís Sanromá, responsable estatal del sector avícola de COAG.

Tras analizar la situación de los distintos países, los avicultores europeos han presentado en el grupo consultivo de la Comisión las siguientes peticiones:

– Necesidad de una mejor coordinación para la toma de decisiones por parte de la Comisión

– Mayor control en las zonas de descanso de las aves migratorias.

– Medidas sanitarias estrictas para reducir la posibilidad de entrada de la enfermedad.

– Difusión de información positiva sobre la enfermedad para así reducir la repercusión negativa que algunos medios están teniendo en el sector a nivel de la totalidad de la UE.

– Importancia de la creación de un etiquetado europeo que identifique nuestros productos y los diferencie de los procedentes de países terceros.

– Solicitud de medidas de mercado para el almacenamiento y congelación y a largo plazo para la intervención en incubadoras y disminución de la reposición.

– Mantenimiento de los etiquetados para las producciones de calidad aunque se realicen en confinamiento debido a la aplicación de medidas de bioseguridad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo