Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG considera decepcionante la propuesta del gobierno para paliar el alza del gasóleo agrícola y de los costes de producción

           

COAG considera decepcionante la propuesta del gobierno para paliar el alza del gasóleo agrícola y de los costes de producción

07/11/2005

Madrid, 4 de noviembre 05. Tras la reunión mantenido en la mañana de hoy con responsables de los Ministerios de Agricultura y de Economía y Hacienda, COAG se han encontrado con un primer borrador de medidas decepcionantes, que hace difícil que se pueda lograr un gasóleo profesional para el sector agrario. Las medidas que plantea la Administración suponen, básicamente, deducciones fiscales sobre los rendimientos netos de la actividad agraria, algo que resulta exiguo para un sector muy necesitado de medidas estructurales que rebajen urgentemente el precio del gasóleo. Son propuestas que están muy por debajo de las medidas que se adoptaron en el año 2004, puesto que no se aplica, ni siquiera, la ayuda directa de minimis

Hay Estados Miembros de la UE, entre otros, Reino Unido, Francia y Alemania, que son precisamente competidores directos en el sector agrario, que gozan de un gasóleo con menor carga fiscal, cuestión ésta que hace más inaceptable la presente situación, si tenemos en cuenta, además, los bajísimos niveles de renta de nuestros agricultores y ganaderos en comparación con el resto de los trabajadores.

Desde COAG se van a agotar todas las posibilidades de negociación y se espera del Gobierno la misma flexibilidad que ha habido para otros sectores. COAG exige que, entre otras medidas, se ponga en marcha un auténtico Gasóleo Agrícola Profesional, con menores gravámenes, puesto que se trata de un combustible utilizado para mantener en marcha las herramientas que utilizan los agricultores y ganaderos para producir alimentos. Éste gasóleo debería quedar exento del Impuesto Especial de Hidrocarburos, del céntimo sanitario y soportar, como máximo, una carga de IVA no superior al 7%, frente al 16% actual.

Tras las movilizaciones en Aragón y Canarias de la pasada semana, COAG prosigue con su calendario de actuaciones para exigir medidas que palien el incremento desorbitado de los costes de producción; estas movilizaciones tendrán su continuidad el día 9 de noviembre en Murcia y el 11 en Andalucía. COAG confía en que la Administración ofrezca una solución al problema antes del 25 de noviembre, de no ser así, se producirá un paro general y tractoradas en toda España.

Los agricultores y ganaderos están pagando 0,70 Euros por cada litro de carburante que consumen sus maquinarias, cuando en 1999 desembolsaban 0,31 Euros/litro; sin embargo los productores agrarios reciben por sus productos los mismos precios que se pagaban en el año 1999 y se mantienen en un nivel de renta que no supera el 65 % de la renta media del Estado. El sector agrario soporta un aumento del gasto derivado del incremento de costes de producción, que supera los 380 millones de Euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo