La administración argentina ha decido incrementar el peso mínimo para sacrificar terneros, con el fin de obtener canales más pesada y en consecuencia, una mayor producción de carne, según la información del Boletín Exterior del MAPA. De esta forma, pretenden evitar el encarecimiento de los precios del mercado interno, a base de aumentar la oferta. Se estima que con esta decisión, la producción de carne crecerá un 5%, lo que supone 150.000 toneladas por año. Actualmente se producen cerca de 3 millones de tn.
La alarma de que los precios internos puedan subir, se ha incrementado tras los focos de fiebre aftosa detectados en Brasil y el cierre a las exportaciones totales o parciales de carne de vacuna brasileña que han establecido una cincuentena de países, entre ellos, Argentina.
El aumento del peso mínimo se está realizando de forma progresiva, durante un plazo de 180 días. A partir del 1 de noviembre de 2005, sólo se pueden sacrificar animales que superen los 260 kg/vivo. Desde el 15 de diciembre de 2005, sólo los de más de 280 kg/vivo y desde el 31 de enero de 2006, solo los de más de 300 kg/vivo.
Los productores no están de acuerdo con esta medida del gobierno, que consideran no solo ineficaz, sino contraproducente. En su opinión, en lugar de aumentar la producción de carne, ésta puede disminuir, ya que pueden reducirse los sacrificios, debido a las dificultades de los ganaderos de adaptarse a las nuevas exigencias. Creen que sería más eficaz la concesión de estímulos fiscales.
La administración no descarta aumentar los impuestos a las exportaciones de carne vacuna, actualmente fijados en el 5%, si sube el precio de la carne en el mercado doméstico.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.