• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El director de la OIE critica a la OMS por su gestión de la gripe aviar

           

El director de la OIE critica a la OMS por su gestión de la gripe aviar

15/11/2005

El director general de la Organización Internacional de Epizootias (OIE), Bernard Vallat, ha criticado en una entrevista al diario “Liberation” a la Organización Mundial de la Salud, OMS, por su gestión de la gripe aviar, indicando que la gripa aviar es un problema principalmente veterinario.

Según Vallat, «Desde la llegada de la cepa asiática a finales de 2003, los técnicos de la OMS afirman que habrá una pandemia humana, solamente porque ha habido varias en el ultimo siglo, pero no dicen que siguiendo ese mismo argumento, la eventual pandemia podría ser a finales de este siglo», declara M. Vallat, para el que la teoría de la llegada cíclica de pandemias no tiene ninguna base científica y actualmente se está interpretando por los medios como algo inminente. Para Vallat, se está divulgando alarmismo y existe un sesgo de comunicación que no responde a la ciencia.

“El potencial mutagénico de los virus existe en la naturaleza desde siempre. La posibilidad de una pandemia, no es por tanto nada nuevo, ya que es una amenaza permanente. Al principio de la crisis, los países de la primera línea han tenido grandes dificultades al carecer de servicios de veterinarios adecuados. Nuestro mensaje ha sido y es que si se diera de los recursos a estos países, se disminuiría la probabilidad de una pandemia humana, y no se necesitaría invertir tanto. Esto no se ha considerado y la OMS es quizás responsable», concluye el director de la OIE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo