Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El MAPA presenta la información referente a las acciones de mejora de la calidad del aceite de oliva en el nuevo marco normativo comunitario

           

El MAPA presenta la información referente a las acciones de mejora de la calidad del aceite de oliva en el nuevo marco normativo comunitario

15/11/2005

14 de noviembre de 2005. En el marco de la Conferencia Sectorial, se ha presentado la información referente a las acciones de mejora de calidad de la producción del aceite de oliva en el nuevo marco normativo comunitario, que comienza a aplicarse a partir de la actual campaña, 2005/2006.

En este sentido, los Estados miembros pueden decidir la retención de una parte de las ayudas con el fin de financiar los programas de operadores, que serán los únicos programas de mejora de la calidad que puedan realizarse con financiación comunitaria. Aunque aún, está pendiente la aprobación del reglamento de la Comisión Europea relativo a estos programas, no puede demorarse la decisión sobre su posible aplicación, por su incidencia en la puesta en marcha del “pago único”. En este contexto, España ha comunicado a la Comisión que no aplicará este tipo de retención en las ayudas a la mejora de calidad del aceite de oliva.

El programa “histórico” de mejora de la calidad de la producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa se viene aplicando en España desde la campaña 1990/91, habiéndose obtenido resultados satisfactorios. El Subprograma I “lucha contra la mosca del olivo y otros organismos nocivos”, que absorbe en torno al 60 por ciento del total del presupuesto, se ha mostrado de gran utilidad para la calidad del aceite de oliva, lo que está reconocido por las Comunidades Autónomas y las organizaciones del sector.

En consecuencia, considerando la importancia del programa de lucha contra la mosca y otros agentes nocivos, no parece adecuada su interrupción, por lo que se propone, para el próximo año 2006 que el MAPA asuma la financiación del 100 por ciento de la red de alerta y cofinancie los tratamientos, el 25 por ciento, en el marco de los programas de lucha que desarrollen las Comunidades Autónomas.

A lo largo de 2006 se evaluarían las opciones disponibles para la continuación de los programas de lucha contra la mosca del olivo y otros organismos nocivos y el nivel de participación en los mismos de las distintas Administraciones y del sector.

Cabe recordar que en las tres últimas campañas se han seguido dos líneas para la financiación de programas de mejora de la calidad del aceite de oliva: los programas de mejora de la calidad “históricos” (retención del 1,1 por ciento de la ayuda) y los programas de las organizaciones de operadores (retención del 0,3 por ciento). En total, la retención practicada para el conjunto de estas acciones ha supuesto en torno a los 14 millones de euros por campaña de comercialización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo