Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Nuevos cultivos alternativos en el 40 aniversario de la AACCU

           

Nuevos cultivos alternativos en el 40 aniversario de la AACCU

23/11/2005

La Asociación de Amas de Casa, Consumidores-Usuarios de Madrid (AACCU) conmemoró sus cuarenta años de existencia el pasado 15 de noviembre en el salón de actos del Ministerio de Sanidad y Consumo con unas jornadas sobre nuevos cultivos, consumo, nutrición, salud e información, con la colaboración de la Fundación ANTAMA, y a la que a la que asistieron 230 personas.

La doctora Isabel Díaz, profesora titular de la Escuela de Ingenieros Agrónomos, hizo una brillante presentación sobre los nuevos cultivos alternativos, destacando el papel de la biotecnología en su desarrollo. “Expuso de forma muy práctica e interesante el contenido sobre los cultivos transgénicos, transmitiendo confianza para su consumo posterior” dijo Ascensión Cerezo, presidenta de la AACCU,

Durante su exposición, Isabel Díaz explicó que hay tres razones por las que estos nuevos alimentos son necesarios, por el mayor rendimiento de la tierra que implican, la posibilidad de hacer una agricultura compatible con el medio ambiente, y la capacidad de ofrecer al consumidor alimentos con nuevas textura, sabores y mayor calidad. Para ello ofreció una magistral lección sobre la evolución histórica de las técnicas de cultivo hasta nuestros días, y respondió a todas las preguntas de los consumidores sobre las plantas genéticamente modificadas (PGM). “Ayudan a mejorar los cultivos y es una tecnología perfectamente controlada”, indicó la profesora de Agrónomos.

Díaz recorrió los diferentes tipos de PGM según las funciones objetivo y destacó las resistentes a plagas, las que superan el tiempo de almacenaje, las enriquecidas con nutrientes, las destinadas a fotorremediación para eliminar la contaminación, y las plantas como biofactorías. Y como ejemplos prácticos recordó las papayas resistentes a virus, el arroz dorado, o las PGM de lino.

A las jornadas asistieron entre otros ponentes la directora general de Consumo de la Comunidad de Madrid, el director de Industria, Energía y Minas de la Comunidad, y el consejero de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid.

“La conmemoración de los 40 años de la Asociación de Amas de Casa y Consumidores-Usuarios de Madrid, ha supuesto para esta organización el reto de alcanzar una meta”, comentó Cerezo. Desde su fundación en la década de los sesenta el trabajo intenso dedicado a la mujer y la familia en distintos temas sobre consumo, servicios, alimentación, nutrición y sanidad, entre otros, se ha hecho extensivo a nuestras delegaciones en municipios en la Comunidad de Madrid, enviando la información puntual por técnicos de consumo y abogados en ejercicio, así como el asesoramiento de científicos colaboradores.

“Han sido cuatro décadas muy importantes cubriendo carencias sociales para la mujer, y sobre todo, lo más gratificante, resaltando que el trabajo de las distintas juntas directivas se ha realizado y se realiza de forma voluntaria y altruista por ser una entidad sin ánimo de lucro”, indicó la presidenta de la AACCU.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo