Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Navarra se incorpora a la fundación Genoma España, cuyo objetivo es impulsar proyectos de investigación biotecnológica

           

Navarra se incorpora a la fundación Genoma España, cuyo objetivo es impulsar proyectos de investigación biotecnológica

28/11/2005

Navarra se ha incorporado a la fundación Genoma España, un proyecto cuyo objetivo es impulsar iniciativas empresariales con base biotecnológica y desarrollar la investigación genómica y proteómica. Así, el Gobierno de Navarra ha pasado a formar parte del patronato de Genoma España, actualmente compuesto por los ministerios de Sanidad y Consumo y Educación y Ciencia, por la Generalitat de Catalunya, la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid, la Xunta de Galicia, Laboratorios Esteve y el propio Gobierno de Navarra.

Con este motivo, el consejero de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo, José Javier Armendáriz Quel, y el director general de Genoma España, José Luis Jorcano Noval, han presentado hoy los objetivos de la fundación Genoma y los beneficios que va a suponer la incorporación de Navarra para la diversificación empresarial de la Comunidad Foral.

Presidida por las ministras de Salud y Consumo y Educación y Ciencia, la fundación Genoma España tiene como misión fomentar el desarrollo del sector biotecnológico español, promoviendo la colaboración entre instituciones, investigadores, empresas e inversores, utilizando y potenciando las fortalezas de las distintas comunidades y regiones. Su objetivo final es la promoción de la investigación genómica y proteómica con el fin de mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos.

Por su parte, el Gobierno de Navarra, dentro de las líneas de actuación y proyectos integrados del Plan Tecnológico, viene trabajando en el último año para dinamizar la industria biotecnológica. En este trabajo se han constituido mesas de trabajo con representación de empresas, universidades y centros tecnológicos, para de sus análisis y resultados sentar bases estables que permitan conformar a Navarra como biorregión, en la Unión Europea.

Desde el Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo se indica que Genoma España es el órgano nacional más cualificado para desarrollar políticas a favor de la biotecnología en campos que son claves para el futuro desarrollo de Navarra: agricultura-alimentación, donde Navarra cuenta con el Laboratorio del Ebro-CNTA de San Adrián; biomedicina, el proyecto CIMA-DIGNA es referente en España y Europa; y energía, en el que se colabora con CENER en la búsqueda de nuevas fuentes de generación de energía algunas de las cuales tienen su base en la biotecnología (generación de hidrógeno a partir de bacterias).

Para Navarra, Genoma España representa la posibilidad de asistir y participar en la gestación de las iniciativas estatales de proyectos concretos y plataformas tecnológicas del mundo de la biotecnología. Por su parte, Genoma España quiere impulsar proyectos empresariales con base biotecnológica y entiende que Navarra es una Comunidad modelo en el desarrollo de iniciativas en estos campos. El Gobierno de Navarra aportará, en su función de patronato, 300.000 euros anuales. El acuerdo entre ambas entidades se prolongará por el plazo de dos años, prorrogables.

Proyectos de Genoma España

Genoma España, Fundación para el desarrollo de la investigación en genómica y proteómica, está realizando actualmente seis proyectos de investigación, para los que ha destinado una inversión total de 30 millones de euros. A través de estos proyectos se desarrollan nuevas tecnologías para analizar la expresión de genes y proteínas en peces planos (lenguado y fletan), uva y tomate; desarrollo tecnológico y de la bioinformática o servicios a proyectos de I+D, públicos y privados.

En proyectos relacionados con la salud humana, Genoma España trabaja en la identificación de variantes genómicas asociadas con enfermedades y alteraciones neurológicas del desarrollo neuronal y de la conducta. Sus avances supondrán una mejora en la calidad de vida de millones de ciudadanos que, dado el incremento de la esperanza de vida, tienen más probabilidad de padecer enfermedades degenerativas.

En la actualidad, las 367 empresas biotecnológicas instaladas en España emplean a más de 1500 personas y 6.800 investigadores. Registraron una facturación de 300 millones de euros en el ejercicio de 2003 y la contribución del sector a la producción científica mundial en biotecnología representó un 4,10%, en el mismo año.

Genoma España está en permanente contacto con las otras «genomas» del resto del mundo, lo que permite que los proyectos se lleven a cabo con la colaboración y apoyo de las empresas y laboratorios más cualificados internacionalmente. Es decir, que además de la faceta de apoyo y coordinación de iniciativas domésticas, aporta la faceta de internacionalización de los proyectos, muchos de los cuales sólo pueden ser abordados desde una dimensión multinacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo