Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA-Sevilla recurre a las más altas instituciones del estado para conseguir que el Gobierno cumpla la sentencia sobre el Plan de Regionalización

           

ASAJA-Sevilla recurre a las más altas instituciones del estado para conseguir que el Gobierno cumpla la sentencia sobre el Plan de Regionalización

29/11/2005

Sevilla, 25 de noviembre de 2005.- Más de tres años después de que el Tribunal Supremo ratificará la sentencia, el Ministerio de Agricultura continúa demorando el pago de los 60 millones de euros a los 5.000 agricultores sevillanos que sembraron cultivos herbáceos de regadío en las campañas 1993/1994 y 1994/1995.

Pese a los reiterados intentos de ASAJA-Sevilla por alcanzar un acuerdo que permita que se satisfaga la deuda, los responsables del MAPA llevan más de tres años demorando injustificadamente este pago, puesto que la Sentencia es firme desde febrero de 2003 y no cabe recurso. Por ello, a esta organización agraria no le ha quedado otro camino que el de recurrir a las más altas instancias del Estado para lograr que el Gobierno satisfaga definitivamente su deuda.

Esta misma semana, la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado aprobó una moción que ya le ha sido enviada al Gobierno en la que se “insta al ejecutivo a pagar las ayudas del Plan de Regionalización Provincial a los agricultores de Sevilla”.

La moción que obliga al Gobierno a abonar los 60 millones de euros, más los intereses legales de demora, correspondientes a las diferencias registradas entre los rendimientos teóricos de los cultivos herbáceos que contemplaba el Plan de Regionalización aprobado por el Ministerio de Agricultura para las campañas de 1993/1994 y 1994/1995 y los rendimientos reales demostrados por ASAJA-Sevilla.

En esas dos campañas, y siendo titular del MAPA, Pedro Solbes, los agricultores sevillanos vieron cómo se les asignaban rendimientos medios muy por debajo de su realidad productiva en los cultivos herbáceos de regadío, por lo que decidieron ponerse en contacto con ASAJA-Sevilla, quien llevó sus demandas ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

En una sentencia con fecha 5 de julio de 1999, el TSJA anuló el plan de Regionalización Productiva de Regadío en la provincia de Sevilla, reconociendo el derecho de los agricultores y titulares de las explotaciones de riego de esta provincia a recibir las ayudas correspondientes a las campañas 1993/1994 y 1994/1995 en base a los rendimientos formulados por ASAJA-Sevilla, una resolución judicial que alcanzó firmeza tras el Auto del Tribunal Supremo de 12 de julio de 2002, notificado a ASAJA en septiembre del mismo año.

A partir de aquí la ejecución de la sentencia, tras años en los juzgados, se ha ido dilatando en el tiempo y con los cambios de gobierno, se ha ido demorando el pago de unas cantidades que afectan a 5.000 agricultores de la provincia y que podrían suponer un gran alivio para el campo sevillano, ante la crítica situación en la que se encuentra en la actualidad.

La Moción del Senado, aprobada pese al voto contrario PSOE, de IU y el PSC, supone un respaldo de las instituciones a una deuda que el Estado mantenía con los agricultores sevillanos desde hacía 13 años.

ASAJA-Sevilla confía en que, a partir de este nuevo avance, la situación pueda resolverse a la mayor brevedad posible, evitando el malestar que existe actualmente en el colectivo de agricultores afectados de nuestra provincia, que no entienden el injustificado retraso del cumplimiento de una sentencia firme.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo