Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Elena Espinosa ha explicado las medidas paliativas ofrecidas al sector para afrontar una situación continuada de alza en los hidrocarburos

           

Elena Espinosa ha explicado las medidas paliativas ofrecidas al sector para afrontar una situación continuada de alza en los hidrocarburos

01/12/2005

30 de noviembre de 2005. En su Intervención en el Senado para explicar las medidas propuestas a las Organizaciones Profesionales Agrarias para paliar el incremento del precio del gasóleo, la Ministra Elena Espinosa ha manifestado la voluntad del Gobierno de llegar a acuerdos con el sector para potenciar su competitividad y desarrollo mediante la adopción, no solo de medidas paliativas de carácter inmediato, sino también a través de otras actuaciones que sirvan para afrontar una situación continuada de precios elevados de los hidrocarburos.

Entre las medidas y compromisos ofertados a las Organizaciones Profesionales para los años 2006 y 2007 la Ministra ha destacado la deducción de un 15 por ciento del rendimiento neto previo por los gastos en fertilizantes o plásticos hasta el 30 de junio de 2006, así como la deducción de un 35 por ciento del rendimiento neto previo por los gastos en gasóleo en el periodo 2006, y la reducción del 2 por ciento del rendimiento para el periodo 2005.

Junto a ello, la deducción del 10 por ciento por gastos de difícil justificación en el periodo 2006, cuatro medidas fiscales, por tanto, valoradas en 250 millones de euros.

En relación con el Impuesto Especial de Hidrocarburos, Elena Espinosa ha indicado que el compromiso del Gobierno consistiría en la devolución del Impuesto si el nivel medio de precios del carburante se incrementa, en el período de octubre de 2005 a octubre de 2006, por encima del precio medio de 2005, un compromiso que la Ministra ha calificado como suficientemente generoso, al igual que el aumento, en el Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca del Impuesto sobre el Valor Añadido de un punto porcentual del importe de la compensación para la agricultura, y de medio punto porcentual para la ganadería.

La Ministra ha detallado igualmente las medidas de carácter estructural, previstas, entre las que ha destacado la continuación del Plan Renove de maquinaria agrícola en el año 2006, con el objetivo de modernizar el parque de tractores en España, así como el establecimiento de incentivos, aumentando las partidas presupuestarias para la constitución de agrupaciones, y para la compra de maquinaria en común.

Otras de las medidas propuestas por Elena Espinosa han sido el fomento, de manera prioritaria, de la modernización de regadíos para lograr un consumo mas eficiente de energía, el diseño con carácter urgente de un Plan de difusión de medidas de eficiencia energética en la agricultura y la ganadería, contando con la colaboración del sector y las comunidades autónomas, y la dedicación de una parte de los recursos disponibles para la formación en el sector agrario sobre técnicas de ahorro energético.

En el marco de estas medidas estratégicas la Ministra ha explicado que se propuso también la creación de una mesa interministerial, con presencia del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el de Economía y Hacienda, para el estudio de la producción de cultivos energéticos para su utilización como biocarburantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo