Según un artículo del Instituto Sueco de la Salud, publicado en British Medical Journal se pueden a atribuir a las ayudas europeas a la agricultura su parte de responsabilidad en problemas médicos como el hambre y la obesidad.
Las mejoras en la productividad agraria y las ayudas de los países desarrollados han hecho que los alimentos sean mucho más baratos, fomentando un consumo excesivo de calorías que es la principal causa de obesidad. Por otra parte, la existencia de excedentes exportables a bajo precio y con más ayudas impide el desarrollo adecuado del sector productivo en los países en desarrollo, contribuyendo a la inseguridad alimentaria.
El estudio pone como un ejemplo típico de esto el sector lácteo de la Unión Europea, proponiendo eliminar totalmente las ayudas que fomenten la producción (acopladas) y dedicar el dinero que se ahorre por esto en medidas para desarrolla la producción en los países en desarrollo, con el fin de lograr los objetivos del milenio de reducir la pobreza a la mitad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.