Una delegación de UPA, encabezada por su Secretario General, Lorenzo Ramos acompañado por el Secretario de Organización, Marcos Alarcón y la responsable de UPA en la U.E., Carmen Cobano, está en Hong Kong para seguir la 6ª reunión ministerial de la OMC que se celebra hasta el próximo día 18. Dicha delegación ha asistido hoy a un encuentro organizado por la FIPA (Federación Internacional de Productores Agropecuarios) y durante toda la semana tiene previsto mantener reuniones con Organizaciones Agrarias de todo el mundo y la Delegación del Gobierno Español.
En la Conferencia de Pequeños Agricultores sobre Comercio Internacional, celebrada hoy por la FIPA y en la que UPA ha sido la única Organización Agraria española que ha participado, han expuesto las propuestas con la que acuden a la negociación el Ministro de Agricultura de Brasil, en representación del G-20, la Ministra de Industria, Comercio, Promoción y Empleo de Benin en representación de los países ACP, la Comisaria de Agricultura Marian Fischer Boel en representación de la UE, el Ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, en representación del G-10, la Ministra de Agricultura de Sudáfrica en representación del Grupo Cairns y la Sub-Ministra del Ministerio de Agricultura de Indonesia en representación del G-33.
En opinión de UPA, a la vista de las posiciones expuestas por los representantes de los distintos bloques, cabe destacar una demanda generalizada de los países menos desarrollados y de los países grandes exportadores en el sentido de que sean suprimidas las ayudas internas que distorsionan el comercio y las restituciones a las exportaciones, aún cuando existen contradicciones entre algunos de ellos que reconocen que los grandes beneficiados de dicho paso no serán los países menos desarrollados ni los agricultores más desfavorecidos sino, en la mayoría de los casos, un reducido número de países grandes exportadores y grandes empresas agroalimentarias transnacionales.(sigue en la pagina siguiente)
Se desprende de las intervenciones de algunos oradores (algunos lo han expresado abiertamente), que no sería un fracaso no culminar las negociaciones de la Ronda de Desarrollo en la Reunión Ministerial de Hong Kong si al menos se alcanza un índice de temas concretos que puedan seguir siendo negociados y permitan cerrar la Ronda en 2006.
En opinión de UPA cabe destacar algunas de las consideraciones realizadas por la Comisaria de Agricultura, Marian Fischer Boel, quien ha expuesto la importante reducción de fondos practicada por la UE en los últimos años así como los duros retos a los que se enfrentan los agricultores europeos tras la drástica reforma de la PAC de 2003 y la reciente reforma de la OCM de la azúcar.
Asimismo, Fischer Boel ha recordado que la UE importa más productos agrarios que EEUU, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Japón juntos, que el comercio agrario representa menos del 10% del comercio mundial, que la dimensión media de la explotación agraria de la UE-25 se sitúa en torno a las 18 Has. mientras que la explotación media de EEUU es de 180 Has. Todo ello la ha permitido afirmar que aunque la agricultura es un epígrafe importante de la negociación, no puede supeditarse la negociación exclusivamente en culminar el paquete agrario, afirmación que es absolutamente opuesta a la expresada por el Ministro de Agricultura de Brasil.
No obstante, para UPA resultan preocupantes las afirmaciones de la Comisaria sobre las propuestas realizadas por la Comisión, que aunque son valoradas por ella como “las más equilibradas y realistas” de cuantas se han presentado, exceden el mandato recibido del Consejo, ya que entre otras cuestiones incluyen importantísimas reducciones en apoyo interno, eliminación de las restituciones a la exportación y flexibilidad en el acceso al mercado europeo para los productos sensibles a través de una ampliación de contingentes; todo lo cual conduciría a nuevos perjuicios y desafíos a los agricultores europeos y, en particular a los españoles y podría conllevar una nueva y drástica reforma de la PAC cuando, cabe recordar, que la aprobada en 2003 ni siquiera ha entrado en vigor aún en algunos Estados Miembros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.