Madrid, 13 de diciembre de 2005. El responsable de Relaciones Internacionales de COAG, Javier Sánchez, se encuentra en Hong Kong para participar en los Seminarios que se organizarán estos días de forma paralela a la celebración de la Cumbre de la Organización Mundial de Comercio. Sánchez defenderá, en diferentes foros, la necesidad de mantener el sistema social mayoritario de la agricultura familiar y rechazará la liberalización comercial que propone la OMC.
COAG denuncia que los grandes beneficiados de la liberalización comercial están siendo las empresas transnacionales, que de esta forma pueden comprar productos agrícolas a precios bajos para comercializarlos con enormes márgenes en los mercados de los países desarrollados. En este sentido, la organización agraria manifiesta que con esta práctica tanto los consumidores como los campesinos salen gravemente perjudicados.
Para solucionar los problemas de crecimiento y desarrollo de los países más pobres, según COAG, éstos deben tener como prioridad producir para el autoabastecimiento y para sus mercados locales y nacionales. La organización agraria denuncia que el énfasis en los “productos de exportación” a “precios mundiales” ha supuesto mucho sufrimiento para los campesinos de los países que han seguido esta estrategia. Por ese motivo, COAG insiste en la necesidad de implementar los mecanismos y ayudas necesarias para permitir el mantenimiento de una agricultura campesina en todos los países, lo que se denomina Soberanía Alimentaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.