Según el Centro de Investigación de Finlandia VTT, es posible producir bioetanol y otros productos químicos de valor añadido, mediante aplicaciones de la biotecnología basadas en el metabolismo de las células, a partir de productos que son desechos agrícolas, en lugar de cereales, oleaginosas o azúcar como se hace actualmente.
El VTT ha desarrollado levaduras capaces de producir biocombustibles de esta forma más eficiente y afirma que se podrían también producir también productos como bioplásticos, xylitol, pigmentos y medicinas.
La industria química de EEUU estima que un 25% de los productos químicos orgánicos se podrían producir a partir de materias renovables en 2020, cuando actualmente este porcentaje es de solamente un 5%.
La utilización de recursos naturales a través de los métodos de la biotecnología es una de las prioridades del VTT dentro de la estrategia de desarrollo sostenible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.