Durante los últimos días del año 2005 y primeros del año 2006, la práctica totalidad de los productores de cultivos herbáceos de Castilla y León, han recibido la liquidación de los pagos directos de la PAC, correspondiente a la campaña de comercialización 2005/06. Los pagos que figuran en dicha liquidación se adscriben a los siguientes grupos de cultivo: cereales, oleaginosas, proteaginosas, lino no textil, cáñamo, retirada de tierra de la producción y leguminosas grano. Falta por abonar las ayudas específicas a las proteaginosas (55,57 €/Ha) y a los cultivos energéticos (45 €/Ha), pendientes de que la Comisión Europea establezca, si procede, la reducción o no de tales importes, por superación o no de la Superficie Máxima Garantizada, debido a que se trata de superficies determinadas a nivel comunitario.
Teniendo en cuenta que en la campaña de comercialización 2005/06 se han puesto en marcha nuevos mecanismos de la PAC (Límite Máximo Presupuestario para cada grupo de pagos directos, modulación, condicionalidad, SIGPAC,…), la interpretación del contenido de la liquidación de los pagos directos por cultivos herbáceos puede resultar más compleja, pues, entre otras cuestiones, en la misma existe una parte sobre deducciones (Límite financiero y modulación) que son novedad respecto a años precedentes.
Ante tal circunstancia, la UCCL-COAG aconseja, a los productores de cultivos herbáceos de Castilla y León, la revisión de la liquidación de los pagos directos recibida, al objeto de comprobar si lo abonado se corresponde, realmente, con la superficie declarada, en caso de existir desacuerdo con la Resolución notificada, se sugiere al agricultor afectado la presentación de la reclamación administrativa correspondiente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.